El coche eléctrico es la clave para el futuro que propone MAD Architects
El estudio liderado por Ma Yansong diseña en California el campus que creará el coche eléctrico más potente del mundo
El campus está integrado por dos estructuras bajas y una torre comunicada por un raíl elevado
Al frente de MAD Architects, Ma Yansong (Pekín, 1975) encarna una arquitectura orgánica, humanista y visionaria inspirada en el paisaje y la cultura de su China natal. En sus edificios mutantes puede identificarse la influencia de Zaha Hadid, con la que colaboró. Formado en Pekín y Yale, su figura es ya reconocida como una voz importante en una nueva generación de arquitectos.
Su estudio acaba de presentar el diseño del campus de Faraday Future (FF) en el norte de California, cerca de la ciudad de Napa, autoproclamada recientemente como la "primera de California de emisión cero". Allí la start-up tecnológica ha anunciado que producirá el FF 91, un "tiro" de 1.050 CV, 600 kilómetros de autonomía y aceleración de 0 a 100 en solo 2,39 segundos –que tiemblen los Tesla–. El sitio, ubicado en una antigua base naval, no solo funcionará como centro de investigación, desarrollo y producción de FF; también apoyará los programas públicos en marcha para la restauración ecológica a lo largo de la ribera del río Napa.
El FF91 será el primer fruto de esta start-up tecnológica estadounidense apoyada con capital chino
El campus cubre una superficie de 130.000 metros cuadrados, de los cuales 20.000 serán construidos. El diseño de MAD Architects está integrado por dos estructuras metálicas bajas integradas en el paisaje, acompañadas de una torre escultural que albergará el centro de experiencia de usuario. Desde allí los clientes podrán observar cómo su vehículo es transportado de la factoría a la sala de exposición a través de un raíl elevado. El centro de experiencia estará abierto al público.
El Centro de Experiencia, donde los clientes podrán observar los vehículos en exposición, estará abierto también al público
Este concepto también persigue crear un entorno de trabajo flexible y estimulante tanto para los empleados de la compañía como para el avance de sus innovaciones. La doble altura de las instalaciones está puntuada por patios que facilitan la entrada de luz natural y la creación de espacios de socialización y esparcimiento al aire libre. Esta disposición, junto con sistemas de fachada acristalada practicables y amplios aleros en la cubierta, permitirá reducir la ganancia solar y facilitar la ventilación natural para cumplir con el objetivo de un edificio de bajo consumo energético y cero emisiones.
Patios interiores permitirán el paso de la luz natural y crearán zonas de socialización y esparcimiento para los empleados