Lego construye su sostenibilidad
La empresa de juguetes danesa fabrica nuevas piezas a partir de plástico de origen vegetal
Piezas de Lego fabricadas con bioplástico.
Lego, el gigante de la juguetería, también se ha comprometido con el medio ambiente. Con el propósito de reducir su porcentaje de residuos plásticos, la empresa ha lanzado una selección de piezas con formas vegetales fabricadas con material bioplástico. Producido a partir del etanol de la caña de azúcar, este plástico flexible, suave y duradero se emplea para la fabricación de piezas con forma de plantas y árboles, y promete convertirse rápidamente en la materia prima de la empresa, para que todas estén hechas de este material para 2030.
Piezas fabricadas con material bioplástico.
La iniciativa se remonta a 2013, cuando la empresa se asoció con la ONG World Wildlife Fund (WWF) para apoyar y promover la demanda de plástico de origen sostenible. En 2016, el grupo se unió a la Bioplastic Feedstock Alliance (BFA) con el propósito de asegurar el origen completamente sostenible de la materia prima empleada en la industria del bioplástico. Hoy, el nuevo plástico de origen vegetal está certificado por el estándar de calidad de Bonsucro, una organización internacional sin ánimo de lucro que promueve el empleo de caña de azúcar de origen sostenible y procesamiento responsable.
En palabras de Tim Brooks, vicepresidente de Responsabilidad Medioambiental, “en Lego estamos muy orgullosos de que las piezas fabricadas a partir de plástico sostenible están ya en proceso de producción; aparecerán en las cajas de Lego este mismo año".
Piezas fabricadas con material bioplástico.
Otros gigantes corporativos,como Coca-Cola, Evian, Marks & Spencer, L’Oreal, Walmart y Unilever, entre otros, se han comprometido también con la reducción de plástico en sus envases. Las empresas, anunciadas en el Foro Económico Mundial de este año en Davos, serán apoyadas por la Fundación Ellen MacArthur, que se esfuerza por acelerar la transición de los sistemas de producción hacia estándar de la economía circular.