Las ventanas y puertas de alto aislamiento térmico son más sostenibles
El sector de la construcción demanda gran cantidad de energía, por lo que pequeños cambios en este ámbito pueden ser muy significativos. VEKA, con sus sistemas de ventanas y puertas de aislamiento, ayuda a reducir la demanda energética de los edificios y, por tanto, las emisiones de dióxido de carbono.
Cerramientos Softline 70 de Veka.
Raquel Suárez
Redactora web de Arquitectura y Diseño especializada en interiorismo y estilo de vida
Del conjunto de sectores de producción, el de la construcción es el que tiene una mayor incidencia en la contaminación. VEKA es un grupo familiar especializado en el desarrollo, producción y comercialización de sistemas de perfiles de PVC para carpintería exterior. Como empresa, buscan combinar la oferta de productos de alta calidad con un servicio individualizado y una rigurosa política de protección medioambiental.
La ciencia no deja recurso por aprovechar en busca de materiales menos dañinos con el planeta, al igual que las empresas no cesan en la búsqueda de un diseño eficiente que permita integrar la sostenibilidad en el proceso de creación y reducir la huella ecológica mediante los avances del ecodiseño. Es aquí donde aparece la importancia de los sistemas de ventanas y puertas de alto aislamiento térmico de VEKA.
VEKA apuesta por integrar la economía circular en su proceso de producción
Foto: VEKA
Si hablamos en cifras actuales, VEKA ha llegado a reciclar más de 25 millones de ventanas. Desde la entidad son conscientes de que, para ser sostenibles no solo hay que fijarse el resultado final, sino que es fundamental tener en cuenta toda la cadena de valor en lo que hacen, desde el consumo de energía y agua hasta el uso de materiales duraderos y el reciclaje de sus productos al final de su vida útil. Es por ello que en 1993 introdujeron un sistema de reciclaje de ciclo cerrado, dando lugar al proceso de economía circular. Hoy en día, disponen de 3 plantas propias de reciclado en Europa, con capacidad de reciclar 100.000 toneladas de ventanas al año.
Procesos de reciclaje en VEKA
Foto: VEKA
Puesto que el desarrollo sostenible es el principal reto al que se enfrenta la humanidad a escala global, en la empresa tienen un enfoque responsable al contribuir con sus acciones a la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales. La compañía recicla el material de postproducción de los perfiles, pero también los de los clientes, todo ello unido al reciclaje de las ventanas antiguas. Todos estos elementos vuelven a introducirse en el proceso de producción para iniciar de nuevo el ciclo.
Actualmente, los perfiles de PVC VEKA incorporan un 26% de material reciclado mediante el sistema de coextrusión. No hay duda de que, con sus acciones, la empresa busca ayudar a crear un futuro sostenible para las siguientes generaciones.