Jumpthegap®, el concurso internacional de diseño organizado por Roca en colaboración con BcD-Barcelona centro de Diseño, dirigido a estudiantes de diseño de todo el mundo, entregó el pasado 14 de octubre los premios de su décima edición. Durante un encuentro celebrado en el Roca Barcelona Gallery en formato híbrido –con público y parte del jurado y los finalistas presente de forma física, y el resto conectado online– se dieron a conocer los proyectos ganadores en las cuatro categorías del concurso (Diseño neutral, Bienestar y salud, Agua y energía, Crisis y emergencia), así como el ganador del premio «Best of the Best».
En Diseño neutral resultó ganador el proyecto Ikigai, de Laia Millan Català, estudiante en la Universidad Elisava de Barcelona. Consiste en un espejo inteligente dirigido a ayudar a las personas con demencia temprana. A partir de la tecnología de reconocimiento facial, propone al usuario la realización de una serie de rutinas diarias que contribuyen a retrasar y minimizar los efectos de esta patología. Este proyecto fue también seleccionado como «Best of the Best» de la décima edición de jumpthegap® y, además de los 2.000 euros con que estaba dotado el primer premio de cada categoría recibió un premio adicional de 5.000 euros.
Essential Water (dual system), del italiano Jimmy Apollo, fue elegido el mejor proyecto dentro de la categoría Agua y energía.
En la categoría de Bienestar y salud el primer premio, dotado con 2.000 euros, fue para el proyecto P-Kit, del filipino Andre Judiel Parabas, estudiante de Diseño en la University of the Philippines – Diliman). Se trata de un kit biodegradable de análisis de orina de bajo coste para utilizar en el mismo espacio de baño. Permite detectar síntomas de enfermedades como diabetes, infecciones urinarias, infección del tracto, VIH, malaria o neumonía.
En el apartado de Agua y energía el proyecto ganador fue Essential water(dualsystem), del italiano JimmyApollo. Consiste en un diseño para reducir el consumo de agua dedicada al lavado de ropa, a partir del aprovechamiento del exceso de humedad de la ropa lavada y del ambiente del lavadero, así como del reciclaje de las aguas grises usadas en el propio lavado.
Redesign Disaster, del polaco Filip Zielinski, proyecto ganador en el apartado Crisis y emergencia.
Finalmente, Redesign disaster, del polaco Filip Zielinski, estudiante en la Delft University of Technology (Holanda), fue elegida como la mejor propuesta en la categoría de Crisis y emergencia. Se trata de un módulo de vivienda para comunidades africanas con dificultades para el acceso al agua, que integra un techo con un sistema de purificación de agua condensada y agua de lluvia mediante la energía producida por placas solares.
Esta décima edición de jumpthegap® ha marcado una nueva etapa en el desarrollo del concurso internacional de diseño de Roca. El certamen ha propuesto una nueva mirada al futuro inspirada en los retos transversales planteados por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en los ámbitos del cuidado de la salud y la higiene, la preservación del planeta, el respeto por la diversidad y el acceso igualitario a los avances tecnológicos. De este modo, los participantes han presentado proyectos tecnológicamente viables, que aportasen un valor añadido de innovación y mostrasen diversidad, sostenibilidad, atemporalidad y adaptabilidad.