Ikea presenta "Rediseñando el mañana", un documental para repensar el mundo

Los arquitectos Stephanie Chaltiel y Vicente Guallart, el filósofo y sociólogo Gilles Lipovetsky o el CEO de Ecoalf Javier Goyeneche reflexionan sobre los cambios necesarios para transformar de forma radical nuestra forma de vida y nuestra relación con la naturaleza.

El documental explora, desde un enfoque multidisciplinar, cómo podemos afrontar estos grandes retos a través del diseño de nuestras ciudades, de la innovación o la tecnología.

El documental explora, desde un enfoque multidisciplinar, cómo podemos afrontar estos grandes retos a través del diseño de nuestras ciudades, de la innovación o la tecnología.

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

¿Cómo podemos desde el diseño afrontar los desafíos ecológicos, demográficos y de convivencia a los que se enfrenta el mundo? Esta es la pregunta a la que pretende responder el documental de IkeaRediseñando el mañana, dirigido por el cineasta vasco Pedro Aguilera (La crisis, Demonios tus ojos), presentado en el marco del Madrid Design Festival, que celebra su cuarta edición durante los meses de febrero y marzo.

El documental explora, desde un enfoque multidisciplinar, cómo podemos afrontar estos grandes retos a través del diseño de nuestras ciudades, de la innovación y la tecnología o de cambios radicales en nuestras formas de vida.

Para arrojar luz sobre estos grandes interrogantes a los que se enfrenta el mundo, el cineasta cuenta con ocho personalidades internacionales, que, desde la óptica de la arquitectura, el diseño, la filosofía, la sociología y la educación, aportan ideas para rediseñar el mundo del mañana y hacerlo mejor y más sostenible.

La obra cuenta con las reflexiones de: Vicente Guallart, arquitecto español experto en interacción entre naturaleza y tecnología; Stephanie Chaltiel, arquitecta francesa, fundadora del estudio de arquitectura MuDD architects; Gilles Lipovetsky, filósofo y sociólogo francés; Mar Romera, maestra, licenciada en pedagogía y psicopedagogía, Cyrill Gutsch, CEO de Parley for the Oceans; Juhani Pallasmaa, arquitecto y exdirector del Museo de Arquitectura Finlandés, Javier Goyeneche, CEO de Ecoalf y Jeannette Skjelmose, Subdirectora de Desarrollo de Producto de Ikea.

Para Vicente Guallart “es fundamental que cuando diseñemos las cosas no solo pensemos que son buenas o malas por lo que son, si no por los materiales y la energía que han consumido para su producción”.

Para Vicente Guallart “es fundamental que cuando diseñemos las cosas no solo pensemos que son buenas o malas por lo que son, si no por los materiales y la energía que han consumido para su producción”.

El título de documental alberga una aspiración muy ambiciosa: replantearnos y transformar de forma radical nuestra forma de vida y nuestra relación con la naturaleza para diseñar un mundo sostenible.

Para ello los protagonistas del documental abordan esta transformación desde diferentes ángulos: la innovación, el diseño, los materiales, el hogar y las ciudades y la educación. Para el filósofo Gilles Lipovetsky, rediseñar el mundo “significa reinventar el crecimiento. Necesitamos encontrar un crecimiento verde y ecológico que sea compatible con la preservación del medio ambiente. Y esto obviamente implica cambiar los métodos de producción, y la forma en la que nos movemos y vivimos, es una reorganización completa y debe venir por la innovación”.

Por su parte, la arquitecta Stephanie Chaltiel añade que: “Rediseñar el mundo es un trabajo de cooperación entre diferentes profesionales y disciplinas, pero hace falta una pizca de atrevimiento. En nuestro caso, estamos trabajando con pilotos de drones y fabricantes de drones”. Para el fundador y CEO de Parley for the Oceans, Cyrill Gutsch, “el nuevo concepto de producto nos está llevando hacia una nueva idea de la economía, una economía basada en la ecología, en la colaboración con la naturaleza, en las nuevas tecnologías”.

Otra cuestión de la que nos hace reflexionar es el cambio climático, ¿se puede concienciar desde el diseño a la población sobre la importancia de los aspectos relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad?

Otra cuestión de la que nos hace reflexionar es el cambio climático, ¿se puede concienciar desde el diseño a la población sobre la importancia de los aspectos relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad?

El documental se estrenó el día 4 de forma virtual y se proyectará en el Círculo de Bellas Artes del 5 al 7 de febrero (pases a las 10:00, 11:30, 13:00 y 14:15 horas) y el lunes 8 (pases a las 17:00, 18:15 y 19:30). Quienes lo deseen podrán verlo online. La participación de IKEA en el festival se completa con una serie de charlas y mesas redondas con ponentes de diversas disciplinas que seguirán ahondando en los desafíos del diseño para la transformación del planeta. Puedes consultar la agenda completa y horarios aquí.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?