Hablamos sobre bioconstrucción con Ian Sala, el arquitecto músico

Maestro de obras, compositor y cantante ampurdanés, charlamos con él sobre la biocontrucción, la sostenibilidad, el arte, y muchas cosas más

"Que un arquitecto sea artista o no depende de cuanto ame a su profesión"

"Que un arquitecto sea artista o no depende de cuanto ame a su profesión"Foto: Nur Casadevall

¿Eres arquitecto de formación y artista por vocación?

Sí y no. El sentido común necesario para proyectar, en el caso de la arquitectura, requiere de una larga formación que incluye, a la vez, procesos de aprendizaje muy vinculados al arte. Devuelvo la pregunta: ¿uno mismo puede/debe etiquetarse como artista?

Es un debate. En cualquier caso, ahora te han dado un premio…

Y los premios dan visibilidad en los medios. Me siento muy agradecido a la Federación Internacional Cobaty por otorgarme el 1er premio Cobaty Jóvenes. Buscaban una persona vinculada al mundo de la bioconstrucción y recibir el galardón me da mucho empuje.

¿Qué es la bioconstrucción?

Una construcción realizada con materiales de bajo impacto ambiental y técnicas constructivas (mayormente tradicionales) que favorecen un desarrollo sostenible. La mayoría de los conceptos que yo defiendo los aprendí en la Escuela Origens, un centro de formación y acción social donde promueven la bioconstrucción. Situados en un enclave maravilloso entre Girona y la Garrotxa, ¡es el Rivendel catalán!

¿En qué nos beneficia?

Nos ayuda a estar más conectados a la naturaleza que nos rodea y calma el malestar emocional de vivir en un mundo tan descuidado. Ahora mismo estoy construyendo dos viviendas unifamiliares en primera linea de mar de la Costa Brava y me esfuerzo mucho en convencer al usuario final de los amplios beneficios de la bioconstrucción (transpirabilidad, control higrotérmico, durabilidad...), tanto a nivel de salud como de ahorro energético. El futuro está en acercar la bioconstrucción al mundo industrializado, y desde dentro del sistema.

"El futuro está en acercar la bioconstrucción al mundo industrializado"

"El futuro está en acercar la bioconstrucción al mundo industrializado"

¿Cuáles son los próximos pasos en este aspecto?

Que cada ser humano aporte su granito de arena al cambio sin implicar su salud física y mental. Nadie tiene la culpa. Hay que aceptar que no vamos a cambiar de un día para otro. Tan solo mediante el comportamiento individual coherente, algún día quizá seamos tantos que, poco a poco, el sistema deba adaptarse a nuestras necesidades sostenibles.

¿Cuándo descubriste que la sostenibilidad era algo más importante de lo que creíamos?

Siempre me he sentido muy vinculado al entorno natural y animal. Parece ser que de momento es una importancia subjetiva. Que se convierta en una importancia objetiva antes de que sea demasiado tarde, solo el tiempo lo dirá.

¿Qué ha cambiado en tu día a día a título personal, para favorecer el proceso hacía una vida mas eco? ¿Tienes algunos consejos?

Empiezas esforzándote por generar el mínimo posible de residuos y acabas aprendiendo el nombre de las plantas y los pájaros de tu tierra. Mi consejo es no obsesionarse con ello.

¿Cómo influye el Ampurdán en tu obra?

Hay una imagen muy bonita que puede apreciarse durante los meses de invierno y en días soleados y de tramontana (cielo despejado): El monte Canigó (2790m) todo blanco. Muy lejano y tan accesible a la vez. Despierta al explorador que llevo dentro. Aunque, en honor a la verdad, admito que aún no he conseguido alcanzar la cima. Todo llegará…

"Si Dalí naciera ahora y fuera músico nos deleitaría con trap o reguetton"

"Si Dalí naciera ahora y fuera músico nos deleitaría con trap o reguetton"

"Si Dalí naciera ahora y fuera músico nos deleitaría con trap o reguetton"

 

 

 

¿Qué significa Dalí para ti? ¿Otro artista ampurdanés de referencia?

Dalí como artista me aburre. Quería ser un “gran genio” y lo consiguió. Si naciera ahora y fuera músico nos deleitaría con trap o reguetton surrealista. Sin embargo, recomiendo altamente la brillante biografía de Dalí escrita por Ian Gibson. Mis referentes son los abuelos del bar de pueblo, la gran pianista Carme Vilà o la nueva escritora Laia Tomàs y su forma de describir el Ampurdán.

La poesía es una parte importante en tus creaciones, ¿también en la arquitectura?

En la parte de ante-proyecto, antes de trazar los primeros esbozos, escribo muchas reflexiones que me ayudan a entender el entorno y las necesidades del cliente. Pierdo mucho tiempo ordenando las palabras y no me detengo hasta que no pueda prescindir de ninguna de ellas. Aprendí mucho leyendo a Joan Margarit, poeta y arquitecto experto en estructuras.

¿De dónde nace tu inspiración?

De las personas. Me gusta rodearme de gente motivadora como Cristina Thió, experta en conservación-restauración, o el aparejador Ferran Bergonyó, director y miembro fundador de la Escuela Origens. Musicalmente, dispongo de nuevas canciones que estoy trabajando con Josep Munar (guitarra) y Meritxell Neddermann (teclado). Poéticamente hablando estoy preparando un par de conciertos compartiendo escenario con mi poeta catalán preferido, Enric Casasses.

Tu hermana también es artista, ¿hay más arquitectos en la familia?

Mi hermana, Rusó Sala, es una sirena que canta para los amantes del mar. Empezó siendo mi gran referencia, pues abrió el camino de la canción en casa. No hay arquitectos en la familia, solo yo.

Volviendo a lo de antes, ¿el arquitecto es un artista?

Un arquitecto puede dedicarse a un sinfín de cosas. Desde diseñar vitrinas para exponer gatitos de lujo a proyectar un cementerio para mamuts en Marte. Que sea artista o no depende de cuanto ame a su profesión.

¿Cómo influye el espacio en tus trabajos?

Doy mucha importancia a calibrar la luz, al silencio y a que disponga de buena energía Geobiológica.

¿Qué objetos te describen?

Me gustaría pensar que soy una cuchara, cuyo diseño morfológico se adapta brillantemente al interior de la boca. Sin embargo, a veces me siento como un tenedor torpe y punzante. No me gustan las personas cuchillo.

¿Qué le dirías a la próxima generación?

¡Que huyan de las pantallas! Y que vengan a mi próximo concierto en Barcelona, el 7 de Febrero en el centro de arte Mutuo.

"Aprendí mucho leyendo a Joan Margarit, poeta y arquitecto experto en estructuras", en la imagen, Ian con su premio

"Aprendí mucho leyendo a Joan Margarit, poeta y arquitecto experto en estructuras", en la imagen, Ian con su premio

"Aprendí mucho leyendo a Joan Margarit, poeta y arquitecto experto en estructuras", en la imagen, Ian con su premio

 

 

 

 

 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?