Descubre la piel vegana hecha a base de...¡cactus!

Una granja de México desarrolla un proyecto innovador. La creación de cuero vegano a partir de una planta tan insólita como el cactus. El resultado es una tela que no pincha, sino que resulta la mar de suave...

El resultado del proceso es una piel suave al tacto que cumple con todas las normativas medioambientales.

El resultado del proceso es una piel suave al tacto que cumple con todas las normativas medioambientales.

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

Ha nacido una nueva alternativa al cuero. Se trata de Desserto, un cuero vegano hecho a partir de...cactus. Curiosamente, la piel vegana hecha a partir de esta planta tiene un tacto muy suave. De igual manera, tiene una gran variedad de aplicaciones, y cumple con las normativas ambientales y de calidad más rigurosas.

Desserto es un proyecto desarrollado por dos mexicanos; uno de ellos ha desarrollado su carrera profesional en el mundo de la industria automotriz; el otro, se ha especializado en el mundo de la moda. Los dos vieron que en ambos sectores, el impacto medioambiental era muy grande, así que unieron sus fuerzas y se pusieron manos a la obra, creando una fibra que nace como una alternativa libre de cualquier crueldad, y sostenible, sin productos químicos tóxicos.

El cuero vegano de cactus Desserto es parcialmente biodegradable y tiene las especificaciones técnicas requeridas en el sector de la moda y del mobiliario e, incluso, en la industria automotriz. Este nuevo producto garantiza el respeto hacia las vacas y otros animales. De la misma forma, se realiza un uso mínimo de agua.

La idea procede de dos mexicanos que hasta ahora trabajaban para el sector automotriz y para el mundo de la moda, respectivamente.

La idea procede de dos mexicanos que hasta ahora trabajaban para el sector automotriz y para el mundo de la moda, respectivamente.

Ubicada en México, la granja Desserto es un ejemplo de cómo se puede desarrollar la innovación de manera responsable. Allí, el proceso de cosecha respeta el ciclo del cactus. Se seleccionan y cortan solo las hojas maduras de la planta cada 6, 7 u 8 meses. No son necesarios sistemas de riego, ya que los cactus crecen saludables con el agua de lluvia y los minerales de la tierra en la que se encuentran.

Después de cortarlas, las hojas se secan al sol durante tres días hasta alcanzar los niveles de humedad deseados. La materia prima orgánica se procesa y se mezcla con productos químicos no tóxicos. La granja es completamente orgánica, por lo que no se utilizan herbicidas ni pesticidas durante el proceso. El material de cactus orgánico restante no utilizado se vende a la industria alimentaria.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?