Generar menos residuos no es tan complicado como parece

Es una de las formas más fáciles de cuidar el planeta, pero implica esfuerzo. Sólo hay que ser consciente de las cosas que realmente necesitamos consumir.

Bolsa desechable

Bolsa desechableFoto: Anna Shvets | Pexels

En lo que llevamos de año se han generado 292 millones de toneladas de basura en todo el mundo. Es evidente que tenemos un problema. Los vertederos se llenan y cuando hay que buscar localización para uno nuevo, siempre es motivo de polémica porque nadie quiere tener un vertedero cerca de casa, obvio, ¿quién querría? Lo cierto es que toda la basura que generamos tiene que ir a algún sitio pero lo ideal, además de mejorar el sistema de gestión de nuestros residuos, es ir a la raíz del problema y generar menos basura.

Compra a granel

Siempre que puedas, haz la compra en mercados, tiendas de barrio o tiendas a granel donde puedas adquirir los productos sin envasar Aunque los supermercados cada vez están dando más facilidades para que puedas comprar en tus envases reutilizables, siempre es más sencillo hacerlo en los comercios de toda la vida, además, estarás apoyando la economía local.

Sacos de legumbres

Sacos de legumbres Foto: V2osk | Unsplash

Piensa bien antes de comprar

Muchas veces (más de las que somos conscientes) compramos por impulso. Normalmente se recomienda no ir con hambre a hacer la compra porque está demostrado que acabamos comprando de más. Pero a parte de comida, según nuestro estado de ánimo solemos comprar ropa, accesorios, cosméticos,... sin pensarlo mucho y que en poco tiempo terminan arrinconados en un cajón o armario. Esos productos no sólo se acabarán desechando cuando nos demos cuenta de que realmente no los necesitamos (no nos quedan bien, no nos acaban de convencer, etc.) sino que para fabricarlos se han generado muchísimos residuos industriales que no veremos.

Comida en tarros

Comida en tarros Foto: Jasmin Sessler | Unsplash

Evita el desperdicio alimentario

Un tercio de todos los alimentos que se cultivan en el mundo, acaban en la basura. En España, el 42% de los alimentos que acaban en el vertedero llegan de nuestros hogares. Con unas sencillas claves puedes evitarlos o reducirlos al mínimo y con lo que no puedas ¡prueba a hacer compost!

Compartir es vivir

Hay cosas que usamos muy puntualmente que realmente no necesitamos tener en casa cogiendo polvo. ¿Realmente necesitamos un taladro en cada hogar? Pregunta a vecinos o familiares antes de comprar un artículo que sabes que le darás poco uso y si ya lo tienes ofrécelo a tus conocidos para que no tengan que comprarse otro. Siempre que no sean una de tus aficiones principales cosas como acampada, máquinas de coser, escaleras, herramientas, etc. se podrían compartir perfectamente en un bloque de vecinos. Además, también hay aplicaciones para compartir con los vecinos de tu zona, Lendi es una de ellas. Puedes tanto ofrecer las cosas a las que no les des mucho uso como pedir otras que te hagan falta ocasionalmente.

Material de acampada

Material de acampada Foto: Laura Pluth | Unsplash

Dale una segunda vida a las cosas que tienes

También hay cada vez más aplicaciones para vender cosas que ya no necesitas, desde ropa a libros. Es una forma de darle una segunda vida a aquello que ya no te sirve y alargar su vida útil evitando a que llegue al vertedero tan rápido.

Cosmética sólida

Cosmética sólida Foto: Heather Ford | Unsplash

Pásate a la cosmética sólida

El baño es uno de los sitios donde más envases acumulamos. Piensa en cremas, geles, champús, acondicionadores, tónicos, espumas, mascarillas, enjuagues… Así podríamos seguir, imagino que te haces una idea. Una forma muy sencilla y efectiva para no generar tantos residuos en el baño es pasarse a la cosmética sólida. Normalmente, cuando pensamos en productos sólidos, se nos viene a la cabeza la pastilla de jabón para las manos, en lugar del dispensador de jabón líquido pero realmente la oferta de cosmética sólida aumenta cada día. Además, este formato no necesita envase por lo que, una vez acabes el producto no tendrás nada que echar al contenedor.

Reducir los residuos que generamos muchas veces es más cuestión de ser conscientes de cuáles son nuestras necesidades reales y cuáles son necesidades creadas. Una vez que empiezas a reducir tus residuos, también se te empezarán a simplificar tus compras, tus pertenencias y, lo mejor, no tendrás que discutir que sacar tan a menudo la basura.

Vertedero

Vertedero Foto: Tom Fisk | Pexels

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?