Las flores artificiales que salvarán la vida de los insectos en las ciudades

El estudio de diseño holandés Atelier Boelhouwer ha desarrollado flores que ofrecen alimento en la ciudad a los cinco insectos polinizadores

Abeja en una flor artificial del proyecto 'Insectology Food for Buzz'.

Abeja en una flor artificial del proyecto 'Insectology Food for Buzz'.

Los "hoteles" para insectos se han puesto de moda. No es una cuestión estética, sino una necesidad: muchas especies de insectos están amenazadas y necesitan entornos seguros. Quizá el caso más conocido es el de las abejas, las polinizadoras por excelencia, necesarias para la supervivencia de los cultivos y de las que mueren millones cada año. Los motivos aún se están discutiendo, pero tanto si es por los plaguicidas como por el aumento de la temperatura, la mano del hombre es claramente la responsable.

La polilla también poliniza.

La polilla también poliniza.

La preocupación por determinados insectos se debe a que los cultivos, tanto comerciales como de supervivencia, se están viendo amenazados. De la salud de las abejas depende directamente nuestra comida, tanto es así que la búsqueda de soluciones en el entorno urbano también se ha vuelto una necesidad.

La más novedosa solución viene de la mano de la firma de diseño holandesa Atelier Boelhouwer. La diseñadora Matilde Boelhouwer se planteó el reto de crear flores artificiales a partir de la simbiosis entre la planta y el insecto, por la que este recibe alimento a cambio de ayudar a la polinización de la flor. En las flores creadas por ella dentro del proyecto Insectology: Food for Buzz, los insectos reciben alimento y nosotros ayudamos a que estos sobrevivan en las ciudades. Está dirigido a cinco especies de insectos polinizadoras: abejas, abejorros, moscas, mariposas y polillas.

Lo hacen igualmente abejorros, moscas y mariposas.

Lo hacen igualmente abejorros, moscas y mariposas.

El funcionamiento es muy sencillo: al llover, las gotas de agua se transportan a un tanque que contiene azúcar, donde se mezcla y luego se bombea automáticamente a pequeños contenedores. De esta forma, las flores producen agua azucarada al atrapar agua de lluvia. Se ha pensado en las diferentes especies, creando flores específicas y equipadas con contenedores que se ajustan al tamaño de la lengua de cada insecto; los colores y las formas les comunican que hay comida, usando el mismo mecanismo que las flores naturales han desarrollado durante la evolución.

Flor de Insectology Food for Buzz.

Flor de Insectology Food for Buzz.

Estas flores se han realizado en colaboración con científicos e ingenieros para que ellas mismas puedan mantenerse durante su vida útil. Esta es una gran idea para aquello lugares donde sea imposible plantar flores, que aportan muchos más nutrientes que el agua con azúcar. Pero una comida de emergencia que al menos les puede ayudar a sobrevivir.

Flor de Insectology Food for Buzz.

Flor de Insectology Food for Buzz.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?