No Longer Life, del estudio de arquitectura Quatre Caps, es una serie de reinterpretaciones de bodegones de pintores clásicos, como Caravaggio o Monet con una peculiaridad: las frutas y hortalizas que lo forman están envasados tal y como hoy las encontramos en el supermercado. Así, podemos ver la cesta de verduras de Caravaggio con las manzanas envasadas en bandejas de pórex y las uvas en tarrinas de plástico, por ejemplo.
Quatre Caps Caravaggio
Foto: Quatre Caps
El bodegón tradicionalmente se ha utilizado como alegoría de muchas temáticas: la abundancia, las estaciones, el paso del tiempo, los placeres mundanos, de la brevedad de la vida... Por eso, cuando vemos estas imágenes, chocamos de repente con la negación de muchos de estos símbolos. Con este tipo de consumo, han desaparecido las estaciones, en las estanterías siempre nos encontramos productos de cualquier temporada que, si no se pueden cultivar en nuestro país, lo hacen en otro a miles de kilómetros. Lo mismo ocurre con la alegoría a la brevedad de la vida, ya que muchos de estos alimentos están procesados y envasados para que aguanten intactos mucho más tiempo de lo que lo hacen naturalmente y su frescura no depende tanto de su aspecto como de la fecha de caducidad impresa en el envase.
No longer Life. Abraham van Beyeren
Foto: Quatre Caps
Y podríamos seguir porque este trabajo de Quatre Caps tiene muchas lecturas. Pero, además, son imágenes visualmente muy atractivas que llaman la atención por el contraste tan radical entre la luz cálida y la estética clásica y los materiales tan recientes (y fríos) como son los plásticos de uno sólo uso.
“Decidimos utilizar el estilo de los bodegones clásicos como referencia para las imágenes porque buscábamos algo icónico, que existiera ya en el imaginario de la gente. A partir de ese punto únicamente necesitábamos hacer pequeñas modificaciones y adaptarlo a la idea que queríamos transmitir (la reflexión sobre el uso masivo del plástico).”
Quatre Caps Monet
Foto: Quatre Caps
Esta serie de imágenes nos hace plantearnos lo absurdo de los envases que utilizamos día a día, desde un pepino plastificado, plátanos envasados a fruta cortada en gajos en recipientes de plástico. Una de las ideas que primero se nos viene a la cabeza es ¿Cómo hemos llegado a este punto?
“Desde el principio, el objetivo fue “incitar una reflexión, sin buscar enseñar o aleccionar a nadie. El propósito principal era mostrar el uso que se da al plástico de un sólo uso en nuestro día a día, y a partir de este espejo que planteamos que cada individuo pensara como le afecta tanto a nivel personal como global.“ nos cuentan desde Quatre Caps.
No Longer Life. Luis Egidio Melenez
Foto: Quatre Caps
Otra de las cosas que más llamativas de No Longer Life es la técnica, ya que según las mires pueden parecer fotografías o pinturas pero ninguna de las dos opciones llegan a convencernos. Lo cierto es que más que técnica, detrás de estas imágenes lo que hay es “tecnología”.
“La mayoría de objetos que aparecen en las imágenes están realizados con modelado 3D tradicional, el reto fue conseguir realizar las formas más orgánicas lo más realistas posibles. Para conseguir esta calidad, creamos un pequeño estudio de fotogrametría en nuestro local. Con esta técnica, a partir de múltiples fotografías y el uso de un software específico que interpreta y transforma estas imágenes en 3D, empezamos a recrearlos digitalmente.
La postproducción probablemente fue la parte más sencilla, únicamente realizamos unos pocos retoques para conseguir el look que buscábamos.”
No Longer Life. Sanches Cotan
Foto: Quatre Caps
No Longer Life transmite a la perfección lo absurdo que son los de los envases que a día de hoy envuelven nuestra comida. Estamos tan acostumbrados a ellos que muchas veces nos pasan desapercibidos. Pero al sacarlos de contexto como en este caso y presentarlos con una estética anacrónica, irremediablemente nos hace caer en la cuenta de que el tema de los envases hace tiempo que se nos fue de las manos.
No es de extrañar que haya tenido tan buena acogida tanto en nuestro país como a nivel internacional. Aún así, nos encanta la idea de que sea un trabajo que Quatre Caps van a seguir desarrollando. “Se trata de un proyecto que sigue en proceso, así que seguimos buscando nuevos formatos y lugares donde exponerlo”. Desde aquí les deseamos que mucha suerte para que con consigan hacer reflexionar a muchas más personas a través de su obra.
Still Life. Quatre Caps
Foto: Quatre Caps