Con estos sencillos consejos tendrás un jardín perfecto también en invierno

La llegada del invierno no significa que tu espacio exterior deba languidecer. Con planificación y buen criterio puedes conseguir que tu jardín brille durante las cuatro estaciones del año.

1 /7
proyecto-de-Bruno-Erpicum-jardines-de-invierno

Materiales cómplices

Escoger el material ideal para la arquitectura del jardín tiene su secreto. El acero y el aluminio son materiales caros, y su estética debe alinearse con una arquitectura más limpia. Por su parte, el hierro y la madera requieren de un mantenimiento constante ya que son más vulnerables a los efectos de la climatología. En la fotografía, proyecto de Bruno Erpicum.

est-living-garden-room-house-clare-cousins-brickworks-mobiliario-de-exterior

Decoración a la intemperie

Gracias al desarrollo de los denominados tejidos técnicos, hoy no es un problema disfrutar de mobiliario de exterior todo el año sin ningún complejo. Resistentes a los rayos del sol, la humedad, el granizo y las heladas, combinados con estructuras de mimbre, maderas adecuadas, elementos sintéticos o mixtos, puedes disfrutar de sillas, sillones y mesas en tu jardín en cualquier época del año.

jardines-de-invierno

Sostenibilidad

El mantenimiento de un jardín mal diseñado puede llevarse cientos de litros de agua al día, mientras que uno bien planteado puede mantenerse prácticamente sin aportación de agua más allá de épocas muy concretas. ¿Cómo? Escogiendo especies autóctonas, instalando sistemas de riego por goteo y construyendo aljibes para recuperar el agua de lluvia.

jardines-de-invierno-2

Palabra de experto

Según Enric Munill, gerente de Jardins Munill, una de las tareas que requiere más conocimiento especializado es la creación del marco de plantación. Se trata de determinar la combinación de especies ideal y su separación para asegurar el pleno desarrollo de cada una de ellas. Un árbol que exija cierta distancia respecto a otros árboles puede, en cambio, admitir y potenciar determinadas especies de arbustos a escasos centímetros de su base.

AKA hero landscape2-1-jardines-de-invierno

Múltiples tonalidades

Un jardín con alternancia de especies caducifolias y perennes que reduzcan la caída de la hoja creará un paisaje de múltiples tonalidades y asegurará una correcta protección frente a la radiación solar en verano, a la vez que permitirá que esos mismos rayos entren en el interior de la vivienda durante los meses más fríos.

venice-home-indoor-outdoor-garden-jardines-de-invierno-3

Belleza permanente

La primavera suele presentarse cada año como un estallido de colores y belleza, capaz de enamorarnos de tal forma que todos deseemos que nuestro jardín posea esa plenitud. Pero no olvides que un año tiene doce meses y la primavera solo dura tres en el mejor de los casos. Si optas por escoger plantas vivaces para tu jardín, procura que transmitan vitalidad siempre, y no solo cuando florecen.

mill-valley-cabins-feldman-architecture-residential-california-usa dezeen jardines-de-invierno

Placeres por descubrir

La afirmación de que los jardines solo se disfrutan en primavera y verano es una creencia que socialmente nos hemos autoimpuesto. No vamos a negar que los meses de primavera, verano y principios de otoño son los que más exprimen el jardín, pero una lectura al aire libre un día soleado de febrero puede ser tan gratificante como un paseo descalzo sobre la hierba en mayo.

Quien esto escribe se dedica al diseño y construcción de casas con y sin jardín, y cada vez es más común encontrarse con personas que renuncian a un hermoso espacio natural exterior porque han tenido una mala experiencia previa. Suelen comentar que las tuberías se congelan –esto ocurre especialmente si son de PVC en lugar de polietileno– y que se rompen; que los programadores fallan al estar a la intemperie, algo que se evita colocándolos en arquetas, armarios o garajes, o que las raíces de algunos árboles rompen los pavimentos y estropean el entorno de la piscina. Todo ello ocurre porque han escogido las especies equivocadas, guiándose exclusivamente por su estética y sin informarse suficientemente sobre su idoneidad.

La base de un exitoso jardín, capaz de sobrevivir al más duro de los inviernos, radica en una buena planificación. Con ella no solo se evitarán los problemas comentados anteriormente, además se ahorrará dinero en reparaciones evitables y se ganará tiempo con un sistema biológico y tecnológico adecuado para que el jardín funcione con poco mantenimiento. Por el grado de competencia que se requiere para ciertos trabajos, recurrir a un profesional de la jardinería es más que recomendable. Según Enric Munill, gerente de Jardins Munill, en el diseño de piscinas, es importante evitar especies como la palmera, la magnolia o el bambú, de raíces fuertes y gran extensión, capaces de dañar severamente el vaso o la sala de máquinas. También contar con cobertores para el agua que eviten la acumulación de hojas en los skimmers.

Escoger entre las especies autóctonas de un lugar facilitará el mantenimiento y reducirá el consumo de agua, y además evitaremos la propagación de enfermedades, lo que tiene otro beneficio colateral: una menor utilización de tratamientos fitosanitarios o plaguicidas que pueden ser perjudiciales para el desarrollo de la propia planta, así como para las personas. La durabilidad y fortaleza de las especies vegetales no está reñida con la belleza que transmiten.

Algunas especies que aportan color al jardín durante el invierno en nuestra latitud, ya sea mediante el follaje, los frutos o el mismo tronco, son el liquidámbar, un árbol de hoja caduca que, antes de perder las hojas, nos regala unos tonos ocres y rojizos maravillosos; el cornejo, un arbusto de floración primaveral, pero que en otoño presenta un hermoso cambio de color a tonos vino, o el granado, un árbol de pequeñas dimensiones que en otoño se inunda de los colores rojizos y granates de su fruto.

Si dispones de algún parterre de césped natural, retira las hojas caídas rápidamente para evitar el crecimiento de hongos por descomposición. Monta sistemas de riego por goteo que no estén enterrados para que las raíces no lo rompan, y programa el riego durante la mañana, nunca por la tarde ya que la planta podría congelarse en caso de helada. Muy importante también es priorizar la planta vivaz sobre la de flor de temporada; este tipo de planta transmite una energía espectacular que emana de su propia existencia, no de las flores que muestra de forma temporal.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?