Reciclaje perfecto en casa: estas son las pautas

Reciclar es esencial para conservar los recursos de nuestro planeta pero muchas veces es fácil hacer se un lío sobre qué residuo va en cada contenedor. Por eso te traemos una guía para que puedas reciclar sin dudas

Botella

BotellaFoto: Stas Knop | Pexels

Vivimos en un planeta con recursos limitados por eso es esencial conservarlos y alargar la vida útil de los objetos que utilizamos lo máximo posible. Cada año llegamos antes al día de sobrecapacidad de la Tierra que es cuando hemos consumido todos los recursos que el planeta es capaz de regenerar en un año. Esos “números rojos” que hemos ido acumulando desde los años setenta ya han empezado a pasarnos factura (a través de la deforestación, las grandes sequías, la extinción de especies y en especial del cambio climático).

Por eso es esencial que bajemos el ritmo y que seamos conscientes de que nuestro planeta tiene unos límites. Una forma básica de conservar recursos es reciclando todo lo posible para reducir la demanda de materia virgen pero, además, reciclar tiene otras ventajas ya que reduce las emisiones, la contaminación del agua (que provocan los vertederos) y del aire (que provoca la incineración).

Por eso, hoy traemos una guía práctica para que no te queden dudas sobre cómo reciclar correctamente tus residuos.

Contenedores de reciclaje

Contenedores de reciclaje Foto: Pawel Czerwinski | Unsplash

Envases

Los contenedores de reciclaje más o menos todos los tenemos asimilados pero nunca está de más hacer un repaso. Los contenedores urbanos suelen diferenciarse por colores pero pueden variar según la zona en la que vivas. Por eso, además del color más común, indicaremos nombre genérico para que no haya confusiones.

  • Amarillo (Envases) - Todos los envases de plástico o metal desde botellas, latas de bebida o de conservas, tetrabricks, recipientes de plástico, papel de aluminio, las tapas de los tarros de vidrio, etc.
  • Verde (Vidrio) - Todos los tarros y botellas de vidrio. Nunca deberíamos tirar cristales rotos, espejos ni bombillas.
  • Azul (Papel) - Papel y cartón limpios. Las servilletas y pañuelos sucios, papel de cocina manchado de grasa o cajas de pizza sucias no van en este contenedor. Este tipo de cosas irían al contenedor marrón (de materia orgánica) si ya lo tuvieras en tu localidad y, de no ser así, irían al contenedor gris, de restos.
  • Marrón (materia orgánica) - Éstos son los últimos que se han implantado. De hecho, aún no están en muchas localidades. Si los tuviésemos, lo que deberíamos echar aquí serían los restos de comida: peladuras de frutas y verduras, cáscaras de huevo, restos de café y té. Aquí también podríamos tirar las servilletas sucias y cajas de pizza. Es importante no tirar las heces de nuestras mascotas.
  • Gris (rechazo) - En éste iría lo no reciclable, como la cerámica rota, pelusas de barrer el suelo, heces de mascotas… Este contenedor es el que menos deberíamos utilizar.
  • Punto limpio - Podemos tirar residuos urbanos especiales que no se deben tirar en los contenedores anteriores como latas con restos de pintura, aceite usado, muebles, colchones, pilas, escombros,... En este buscador puedes encontrar el punto limpio más cercano a tu localidad (si tu localidad tiene menos de 5000 habitantes, pregunta en tu ayuntamiento porque cambia según la comunidad).

Pero además de estos puntos oficiales hay otras alternativas muy interesantes para reciclar ciertos materiales más complejos.

Medicamentos

Medicamentos Foto: Anna Shvets | Pexels

Medicamentos

Los medicamentos caducados, que ya no necesitemos o que hayamos conservado mal (al sol, medio abiertos,...) no debemos tirarlos por el desagüe ya que contaminaría el agua afectando a la flora y la fauna. Tampoco debemos tirarlos al contenedor de rechazo porque al tener restos de medicamentos hay que gestionarlos de una forma específica. Lo ideal es llevarlo a los puntos Sigre que son contenedores que hay en las farmacias para reciclar medicamentos caducados, envases o restos que tengamos en casa que ya no vayamos a necesitar.

Material de oficina

Material de oficina Foto: Frans Van Heerden | Pexels

Material escolar y de oficina

Terracycle es una empresa que se encarga de reciclar material escolar y de oficina como bolígrafos, rotuladores, marcadores, correctores, etc. Éstos, aunque sean de plástico, no irían al contenedor amarillo porque no son envases y habría que llevarlos al punto limpio). Si trabajas en un colegio, biblioteca, oficina, etc. Puedes registrarte en la web para establecer un punto de recogida de este tipo de material. Además, por los productos que recoges te dan puntos que puedes canjear para hacer un donativo a la asociación o fundación que prefieras. Si no trabajas en un sitio grande y simplemente quieres reciclar tus bolis y rotuladores usados, puedes buscar en este mapa el punto de recogida más cercano.

Bombilla

Bombilla Foto: Eric Anada | Pexels

Bombillas

Reciclar las bombillas es muy importante ya que algunas como las LED y fluorescentes contienen sustancias peligrosas. Las fluorescentes contienen mercurio y las LED plomo, arsénico y galio. Para reciclarlas podemos llevarlas a un punto limpio, al establecimiento donde compremos la nueva bombilla o a un punto de Ambilamp para que se encarguen de su correcto reciclaje. En este mapa puedes encontrar puntos de recogida por todo el país.

Móvil roto

Móvil roto Foto: Skitterphoto | Pexels

Móviles

Los móviles tienen una cantidad enorme de materiales diferentes. Algunos de ellos tan comunes en nuestro día a día como plástico o aluminio pero hay otros menos comunes como las tierras raras (terbio, disprosio o europio entre otros) pasando por minerales como plata, cobre y oro. De hecho, hay más de 100 veces más oro en un kilo de móviles que en un kilo del mineral que se extrae en una mina. Por eso, es vital que los reciclemos para que podamos reutilizar sus materiales.

En este caso también tenemos varias alternativas. La que más nos gusta es Movilízate por la selva que es una iniciativa del Instituto Jane Goodall España para reutilizar, reciclar y separar los componentes de los móviles. Con el dinero que recaudan lo emplean en proyectos de desarrollo de ciudadanos en el Congo (donde la extracción del coltán que lleva nuestros móviles está causando estragos) y a programas de educación y conservación.

Si prefieres, también puedes entregarlos en tiendas de móviles, en puntos limpios o en los puntos de recogida de Tragamóvil.


Si después de esto te quedan dudas sobre cómo deshacerte de un objeto en concreto, puedes llamar a tu ayuntamiento para que te indiquen cuál sería la mejor forma de reciclarlo, pero recicla por favor. A ver si entre todos conseguimos salir de esos números rojos que tenemos con el planeta.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?