Este invierno probaremos los esquís que reemplazan el plástico por algas

La startup de Utah, WNDR Alpine, ha sustituido el material a base de petróleo que se utiliza habitualmente por bioplásticos a base de algas. Lo inesperado: son "más predecibles, estables y duraderos".

Mientras que los esquís normales generalmente están hechos de madera revestida de fibra de vidrio y ABS termoplástico, junto a madera con resina o pegamento, la versión de WNDR Alpine está reforzada y recubierta con poliuretanos de algas.

Y es que no tienen que depender de ninguna industria extractiva como el fracking, la perforación o una cadena de suministro de petróleo global para producir. Y, a diferencia del petróleo, el aceite de microalgas es un recurso renovable.

En primer lugar, las microalgas están diseñadas genéticamente para producir todo tipo de aceites diferentes cuando se cultivan y fermentan en tanques de acero, al igual que una cervecería produce cerveza.

Estos aceites se utilizan luego como bloques de construcción para crear nuevos materiales de base biológica. En lugar de tener que depender de una biblioteca limitada de materiales existentes, esto permite a WNDR Alpine crear materiales desde cero que están diseñados específicamente pensando en el esquí.

Y, como resultado, la compañía dice que puede crear no solo un rendimiento comparable sino superior al que se puede lograr utilizando plásticos a base de petróleo.

"La industria del esquí ha estado históricamente desatendida por los proveedores de materiales a gran escala", dice el gerente de desarrollo de marca de WNDR Alpine, Xan Marshland.

Porque no había ningún material utilizado por los constructores de esquí que fuera especialmente diseñados para esquiar. Así que, el uso de microalgas permite un grado de flexibilidad sin precedentes en el diseño y desarrollo de los esquís.

 



 

 

 

 

 

 

 

1 /7
wndr-alpine-esquís-algas 3

"La mayor parte del aceite que los humanos han extraído como petróleo un día fue una variedad de algas prehistóricas, por lo que se puede pensar en nuestro proceso como si regresara directamente a la fuente",  comenta Marshland.

wndr-alpine-esquís-algas 5

"Incluso en comparación con otros aceites de origen vegetal en el mercado como la soja, la palma o el maíz, el uso del agua, el uso de la tierra y la huella de carbono del aceite de microalgas es significativamente menor", continúa.

 

wndr-alpine-esquís-algas 4

En lugar de depender de adhesivos para fijar las paredes al cuerpo del esquí, WNDR Alpine utiliza un poliuretano fundido líquido también a base de algas que actúa como pared y pegamento simultáneamente.

 

 

wndr-alpine-esquís-algas

WNDR Alpine está dirigido específicamente a esquiadores fuera de pista. Esto significa que deben poder resistir fuertes impactos y condiciones variables sin agobiar al usuario en su ascenso manual a la montaña.

 

wndr-alpine-esquís-algas 6

Para cumplir con estos requisitos particulares, WNDR Alpine pasó por 100 formulaciones químicas y 13 prototipos de materiales diferentes.

wndr-alpine-esquís-algas 2

Los esquís finales cuentan con un cuerpo hecho de madera de Aspen de origen nacional, que está reforzado a través de un núcleo hecho de una espuma dura derivada de algas, similar al poliuretano de alta densidad.

 

wndr-alpine-esquís-algas 7

Los desechos son un gran problema en la industria del esquí. El proceso de producción siempre implica cierta cantidad de corte, recorte y esmerilado, que genera residuos.

 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?