Aunque no te lo creas, habrá envases que salvarán nuestros mares

La Unión Europea quiere que todos los recipientes sean reciclables en 2030. Con estos diseños, el objetivo está más cerca

we-believers saltwater-brewery edible-six-pack-rings dezeen 1568 8

we-believers saltwater-brewery edible-six-pack-rings dezeen 1568 8

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /8
we-believers saltwater-brewery edible-six-pack-rings dezeen 1568 8. [01] Comida para los peces
01

Comida para los peces

La empresa cervecera de Florida Saltwater ha trabajado con la agencia neoyorquina We Believers para desarrollar una versión 100% biodegradable del típico pack que se utiliza para contener seis latas. En lugar de plástico utiliza subproductos naturales procedentes del proceso de elaboración de la cerveza, como el trigo y la cebada, que pueden ser ingeridos por los animales marinos sin causarles daño.

agar plasticity 2. [02] La doble vida de las algas
02

La doble vida de las algas

Agar Plasticity, ganador del Lexus Design Award 2016, es un proyecto del estudio japonés AMAM que busca un nuevo uso como embalaje para el agar, una sustancia gelatinosa que se extrae de ciertas algas utilizadas en la cocina japonesa.

eltintoalcuadrado-nutcreatives-experimenta-4. [03] Matrioska reciclable
03

Matrioska reciclable

El sistema de envasado bag in box consiste en una caja de cartón en cuyo interior se encuentra una bolsa que alberga el producto, aislándolo del ambiente. El estudio de diseño Nutcreatives partió de este concepto para crear el nuevo envase del vino El Tinto al Cuadrado. Fabricada en cartón reciclado, la caja se conforma a través de pliegues triangulares que permiten cambiar la forma del contenedor.

basf ecovio. [04] Biodegradable por partida doble
04

Biodegradable por partida doble

Ecovio es un polímero biodegradable y compostable desarrollado por la multinacional química BASF. Su estructura molecular permite que los microorganismos lo digieran bajo condiciones específicas de compostaje industrial en 12 semanas. Estas propiedades lo hacen especialmente apto para soluciones alimentarias, como las cápsulas de café compatibles con el sistema Nespresso.

precious plastics. [05] Artesanos del plástico
05

Artesanos del plástico

Iniciada en 2013 por Dave Hakkens, Precious Plastics es una comunidad global que comparte conocimiento para fomentar el reciclaje doméstico del plástico. Su ecosistema de código abierto comprende instrucciones, tutoriales y consejos para fabricar maquinaria con herramientas básicas y materiales accesibles que nos ayude a transformar la basura plástica en algo útil e, incluso, bonito.

Mycobond. [06] Un hongo muy útil
06

Un hongo muy útil

Mycobond es un material de embalaje fabricado a partir de residuos agrícolas no comestibles y raíces de hongos. Para su fabricación solo se requiere una octava parte de la energía y la emisión de una décima parte del dióxido de carbono que se necesita para producir otros envases plásticos como el poliestireno.

image. [07] Surfeando en modo eco
07

Surfeando en modo eco

A la típica película de burbujas de plástico que se utiliza para proteger objetos en los envíos –como en este caso las tablas de surf– le ha salido un competidor mucho más limpio desde el punto de vista ambiental: Flexi-Hex, un envoltorio de cartón 100% reciclable y biodegradable que se presenta en formato súper compacto y que se adapta fácilmente a la forma del producto.

avani eco. [08] Envases con principios
08

Envases con principios

Fundada en 2014, la firma indonesia Avani produce envases y otros productos –bolsas, vasos de café, cubertería, pajitas, bandejas para comida, etc.– producidos con materias primas 100% procedentes de fuentes renovables y compostables, como el almidón de yuca.

"Si no cambiamos el modo en que producimos y utilizamos los plásticos, en el 2050 habrá más plástico que peces en el mar". La voz de alarma la ha lanzado la Comisión Europea (CE) en la presentación de su estrategia para reducir los residuos de plástico e incentivar su reciclaje. El objetivo comunitario es que en 2030 todos los envases de plástico sean reciclables, y que la tasa de reciclaje aumente al menos hasta el 55%.

Mientras la Unión Europea toma posiciones a nivel continental, otras iniciativas locales dan una nueva vuelta de tuerca a la prohibición de los plásticos tóxicos. El anuncio de la Comisión coincidía en fechas con el del anteproyecto de ley del gobierno balear que pretende erradicar a partir del 1 de enero de 2020 los envases y productos de un solo uso, como las cápsulas de café, los cubiertos y platos de plástico, los bastoncillos para las orejas o los nanoplásticos contenidos en dentífricos y cosméticos.

Y es que los europeos generamos más de 25 millones de residuos al año, pero solo se recicla una tercera parte. El resto se incinera, termina en vertederos o acaba en el mar. Pero si pensamos que con eso nos libramos de su presencia, estamos muy equivocados: bebemos y comemos microplásticos que a su vez ingieren los animales de los que nos alimentamos, especialmente los peces. Por eso Bruselas considera que ha llegado la hora de actuar para impedir que los plásticos inunden nuestros océanos y lleguen a nuestra cadena alimentaria.

Hace años que la industria y el diseño se han aliado para trabajar en este sentido, desarrollando envases biodegradables o reutilizables y buscando nuevas fuentes de materia prima más ecológicas, como las algas y los hongos. Todos ellos van encaminados a crear una nueva generación de plásticos más limpios que den una nueva oportunidad a este material fundamental para la industria y nuestro confort cotidiano.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?