La Dutch Design Week reivindica la sostenibilidad en Eindhoven

Del 16 al 24 de octubre en Países Bajos se celebra el mayor evento del diseño del norte de Europa, la Dutch Design Week. Productos innovadores y exposiciones e instalaciones nos recuerdan este año lo importante que es el qué y cómo consumir.

Ana Domínguez Siemens
Ana Domínguez Siemens

Historiadora del arte, periodista, escritora y comisaria especializada en Diseño

En Eindhoven –sede de la DDW (Dutch Design Week)– no tiene lugar una feria. A esa ciudad que es sede de la Design Academy de Eindhoven (la que más éxito y prestigio tiene entre los aspirantes a diseñadores contemporáneos) lo que se viene a ver es otra cosa. Algunos se decepcionan cuando exploran las diversas exposiciones que toman toda la ciudad, esperan ver productos, productos y más productos, y los hay, unos cuantos, pero no es ese el propósito final de esta manifestación colectiva del diseño.

El grueso de las muestras que aquí se ven tienen más que ver con temas de candente actualidadreferidas a la actividad del diseño: las razones para producir cosas, la pertinencia de seguir fabricando y de qué manera, el cómo nos vamos a relacionar como usuarios con esos objetos, y ni que decir tiene, cómo vamos a reciclarlos o a re-usarlos, qué materiales vamos a utilizar para fabricarlos, dónde van a ir a parar una vez que les hayamos dado uso... sin olvidar a todo esto, de qué manera nos vamos a relacionar con la naturaleza, un asunto de candente actualidad.

Colección de lámparas de la firma Vantot.

Colección de lámparas de la firma Vantot.

Una serie de cuestiones que no son secundarias y que, aunque en muchos casos están aún en un estado embrionario de la investigación, filosófica a veces, son ideas que van a informar el modo en que producimos y consumimos, el modo en que queremos vivir, idealmente un modo responsable y necesariamente sostenible. Para ser más exactos, la temática que recorría las diversas muestras se refería directa o lateralmente al futuro. Quizá como consecuencia del aislamiento producido por el Covid, se ha hecho impepinable una reflexión profunda sobre nuestro lugar en esta cadena de acontecimientos, cómo hemos vivido hasta ahora y cómo pretendemos vivir, mejorando lo presente.

'A Simple Machine' de HeijltjesAkkaya, mesa y asiento para trabajar de pie o sentado que se activa con un rápido gesto.

'A Simple Machine' de HeijltjesAkkaya, mesa y asiento para trabajar de pie o sentado que se activa con un rápido gesto.

Siguiendo esta idea, una de las manifestaciones más interesantes de la DDW fue el proyecto The Exploded View de Pascal Leboucq y Lucas de Man (Biobased Creations), una pequeña casa colocada en una plaza cuyos materiales de construcción, revestimiento, etc son todos de origen biológico y/o reciclados, además de ser una construcción modular que se monta y desmonta fácilmente. Un verdadero compendio de materiales sorprendentes y útiles que componen un modelo acorde con los tiempos que vienen.

Exposición 'Displaced', comisariada por Studio Speciaal en Sectie-C.

Exposición 'Displaced', comisariada por Studio Speciaal en Sectie-C.

En Kazerne, lugar que alberga galería, tienda, restaurant y hotel, vimos la exposición Between No-longer and Not-Yet, comisariada por Annemoon Geurtz, que reunió algunos proyectos que responden a ese momento actual en el que los viejos modelos dejan de servir y seguimos buscando respuestas a cómo actuar. Algunos de los proyectos más interesantes estaban relacionados con el problema de la escasez de agua que se avecina, como el de Shaakira Jassat, una plancha metálica diseñada para recoger agua de lluvia o las piezas de Erco Lai, realizadas a base de carbonato de calcio recogido de los procesos derivados de potabilizar el agua.

Exposición 'Between No-longer and Not-Yet' de Kazerne, comisariada por Annemoon Geurtz.

Exposición 'Between No-longer and Not-Yet' de Kazerne, comisariada por Annemoon Geurtz.

Entre las exposiciones más esperadas estaba la organizada por Wendy Plomp, comisaria del grupo de mentes creativas Dutch Invertuals, que en esta ocasión, junto con The Future laboratory, presentó Objects for a new kind of society, a partir de un decálogo de principios para diseñar una ciudad en equilibrio para el futuro entre los que se encuentran el repensar la materialidad, cambio radical, mentalidad inclusiva, recogida de energía, hiper-conectividad, etc, con trabajos interesantes de diseñadores como Elly Feldstein, Sander Hagelaar o Steeven Macal.

Exposición 'Objects for a new kind of society', comisariada por Wendy Plomp para Dutch Invertuals.

Exposición 'Objects for a new kind of society', comisariada por Wendy Plomp para Dutch Invertuals.

El museo Van Abbe por su parte presentó la exposición Budget Airlines parte de una amplia investigación llamada Geo-Design, comisariada por Joseph Grima y Martina Muzi en colaboración con la Design Academy, y que explora el efecto que las líneas aéreas de bajo coste tienen tanto en los humanos como en la política y el medioambiente.

Vista de la exposición 'WaterSchool: Down to Earth' comisariada por el estudio Makkink & Bey en Atelier NL. Foto: Michael Varga.

Vista de la exposición 'WaterSchool: Down to Earth' comisariada por el estudio Makkink & Bey en Atelier NL. Foto: Michael Varga.

En el espacio de Atelier NL vimos la magnífica exposición WaterSchool, comisariada por el estudio Makkink & Bey que reunió el trabajo de arquitectos, diseñadores y artistas que investigan el uso de recursos que pueden ser usados como materiales de consumo y de construcción (insectos, algas, madera, hongos y lenteja de agua) al tiempo que se desarrolla una conciencia sobre el uso responsable de ese recurso que escaseará en un futuro próximo: el agua.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?