Al sol le debemos la vida. Las radiaciones solares llegan a nuestro planeta para darnos la luz y el calor que tanto necesitamos. Algunas de estas radiaciones salen de vuelta rumbo al espacio. En la atmósfera hay gases que se encargan de atrapar parte de esa energía solar en su camino de vuelta, los gases efecto invernadero. Gracias a ellos se mantiene la temperatura en la Tierra, sin ellos la temperatura media de la tierra sería -18 ºC.
Con las actividades humanas, principalmente con la combustión de combustibles fósiles, generamos muchos gases de efectos invernadero. Más gases significa una mayor retención de energía solar en la atmósfera, lo que está produciendo el calentamiento del planeta.
Oficinas con pared vegetal en Duiven, Holanda, creadas por el estudio de arquitectura Fokkema & Partners
Los científicos insisten en que es fundamental que la temperatura no suba por encima de 1,5ºC de la era preindustrial. Muchos piensan que las medidas que se deben de tomar para que esto no ocurra van a suponer un freno en la economía, nos van a restar calidad de vida y a robarnos las comodidades del mundo moderno, pero no tiene porqué ser así.
Imagina un futuro en el que toda la energía provenga de fuentes renovables, con edificios inteligentes autosuficientes perfectamente aislados para derrochar la mínima energía posible. Imagina a muchas personas trabajando desde casa, sin tener que desplazarse la oficina a diario. Ciudades con buenas redes de transporte público y transporte compartido, donde no necesitemos ser propietarios de ningún vehículo, sino que podamos alquilar uno cuando lo necesitemos.
Rascacielos Bosque Vertical en Milán, de Boeri Studio
Imagina productos diseñados para ser más duraderos, que antes de ser puestos en el mercado se haya estudiado cómo se van a tratar cuando acaben su vida útil. Que, cuando esto ocurra, sea posible aprovechar todos sus materiales y que todos nuestros residuos acaben siendo compostados o reciclados.
Este futuro no es utópico, pero para llegar a él necesitamos cambiar la economía. No se puede mover únicamente por el beneficio económico a corto plazo. No se trata solo de más, se trata de hacer las cosas mejor.
Que las empresas sean rentables no es incompatible a que sean sostenibles. Hay muchas compañías que lo están demostrando y un nuevo mercado lleno de posibilidades por explorar. Por poner algunos ejemplos:
Campaña de la firma Patagonia para evitar las compras impulsivas en Black Friday
Patagonia - Es una marca que hace ropa deportiva duradera. La mayor parte de sus prendas están fabricadas de materiales reciclados y algodón orgánico. Dan la oportunidad de enviar la ropa a reparar en el caso que se estropee y en su propia web tienen el programa worn&wear, por el que compran ropa usada de su propia marca para volverla a poner a la venta.
Detergente en pastillas de la firma Blueland
BlueLand - Es una empresa americana de productos de limpieza que vende sus productos en pastillas. No hay necesidad de utilizar una botella nueva cada vez que se acabe, compras la pastilla, la mezclas con agua y en unos minutos tienes tu producto preparado. Imagina la cantidad de residuos y de emisiones en transporte que se ahorran.
Los Fresh Bowls se venden en máquinas expendedoras en Nueva York con una presentación en envases de cristal.
Fresh Bowl - Son maquinas expendedoras de comida local y saludable en la que, además, puedes retornar el envase para su reutilización. Están empezando en Nueva York. Con esta iniciativa se podrían ahorrar toneladas de residuos y emisiones.
La firma de cosmética Lush ha comenzado a suprimir los envases en la mayoría de sus productos.
Lush - En una empresa de cosmética que ha sacado la gama “Everything Naked” con un montón de productos sólidos: Gel, champú, maquillaje, crema hidratante, pintalabios, maquillaje… todo sin ningún envase de plástico.
Comprar directamente a granjas y huertos comunitarios evita generar envases innecesarios.
Crowdfarming.- Es una plataforma para poner en contacto a los productores con los consumidores. Puedes adoptar un naranjo, un nogal, o una colmena y recibir en tu casa los frutos o la miel que producen.
Campaña de la firma Ecoalf.
Ecoalf - Es una marca de moda sostenible que muchas de sus colecciones están producidas por residuos plásticos recuperados de los océanos.
El futuro pasa por la neutralidad climática, no hay otro camino. Tenemos que cambiar de mentalidad, dejar de ver esto como un obstáculo y verlo como una oportunidad de contribuir a tener un planeta más saludable para todos.