Así deberías reformar tu casa para beneficiarte de las ayudas del Gobierno
El gobierno ha presentado un plan dotado con 5.800 millones de euros por el que pagará hasta el 100% de las rehabilitaciones de viviendas que mejoren su eficiencia energética y accesibilidad.
El plan de ayudas pone el foco en la mejora de la eficiencia energética de las viviendas para contribuir a la descarbonización de la construcción.Foto: Eugeni Pons
Cambio de ventanas viejas por otras de doble acristalamiento y rotura de puente térmico, rehabilitación de fachadas para mejorar su aislamiento mediante proyección de lana de roca o Sistema de Aislamiento Térmico por el exterior (SATE), instalación de rampas y ascensores para favorecer el la movilidad y el acceso de personas mayores o con movilidad reducida...
Todos estos son ejemplos de intervenciones que podrían subvencionarse hasta el 100% de la inversión si el gobierno español cumple con su intención de destinar 5.800 millones de euros a programas de rehabilitación orientados a la eficiencia energética. Esta cantidad forma parte del denominado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española, a través del que se canalizarán los 72.000 millones de fondos europeos destinados a la recuperación poscovid.
El ahorro energético mínimo para optar a las subvenciones deberá ser del 30%.
El grueso de la inversión, un 70%, irá destinado a vivienda, y el resto a edificios públicos. En las comunidades de propietarios las subvenciones irán del 35% al 70% en función del coste de la obra y el ahorro energético que suponga. Para animar a los propietarios a hacer la obra, recibirán más financiación los proyectos en que el gasto de la reforma tarde más en amortizarse con lo que se va a ahorrar luego en las facturas de luz o gas.
En los proyectos de regeneración de barrios enteros, que incluyen además de los edificios el entorno urbano, las ayudas podrán ir del 70% al 100%, dependiendo del menor o mayor grado de exclusión social que puedan presentar los habitantes de una zona.
Otras intervenciones que podrán obtener ayudas son las mejoras de accesibilidad mediante la instalación de rampas o ascensores.
Además de las ayudas directas, también se estudia recuperar las deducciones fiscales por rehabilitación. Estas serían de un 30% si la obra logra un determinado ahorro energético y alcanzarían el 60% si con los trabajos se logra mejorar la calificación energética de la vivienda.
Con este plan el gobierno español pretende dar un acelerón al lento ritmo actual de rehabilitación de viviendas (unas 30.000 al año) y alcanzar el medio millón de viviendas rehabilitadas en tres años, para acercarse al objetivo europeo de descarbonización de la economía en 2050. Para agilizar el proceso, además de permitir a empresas que gestionen integralmente los proyectos el plan contempla abrir oficinas municipales de información y tramitación de las ayudas.
Suscríbete a nuesta newsletter para saber más sobre eficiencia energética en el hogar.