Los diseñadores que amaban la madera

En su taller de Mallorca, los creadores de Con Alma trabajan artesanalmente la madera para dar forma a piezas únicas que apaciguan los espacios y reconfortan por su naturalidad

Álvaro y Maria Antònia en su taller Con Alma Design.

Álvaro y Maria Antònia en su taller Con Alma Design.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Los diseños de Mª Antònia y Álvaro nacen del amor por las pequeñas cosas y destacan por sus formas orgánicas y naturales. Juntos, desde Mallorca, forman Con Alma Design, un proyecto de creaciones e interiorismo en el que su filosofía se basa "en un concepto natural, discreto y elegante, intentando acercar la naturaleza a las casas a través de colores y texturas, ya sea desde la elección de sillas a complementos de decoración. Nuestro estudio-taller está en el campo; ahí es donde nos alimentamos de la esencia de la madera, sus formas, sus imperfecciones", explican.

Conjunto de mesa y banco diseñado con maderas antiguas de derribo y perchero de olivo para una casa en Puerto de Pollensa (isla de Mallorca).

Conjunto de mesa y banco diseñado con maderas antiguas de derribo y perchero de olivo para una casa en Puerto de Pollensa (isla de Mallorca).

Sus mesas, mesitas auxiliares, lámparas, percheros, troncos decorativos y estanterías son únicos. Y todo remite al material más orgánico y cálido de los que pueden decorar una casa, respetándolo para que despliegue toda su reconfortante naturalidad. Por eso, las piezas de madera –algunas muy rústicas y de apariencia apenas trabajada; otras, minimalistas, van a la esencia– están acabadas con barnices y aceites naturales.

Mesa de centro compuesta por nueve cubos de madera de pino independientes que permiten hacer diferentes formas. Encargo para una casa en Moscari.

Mesa de centro compuesta por nueve cubos de madera de pino independientes que permiten hacer diferentes formas. Encargo para una casa en Moscari.

Las ricas tonalidades del pino, el almendro y el olivo se imponen en los trabajos de pequeño formato (lámparas, tablas, percheros...) "porque son muy mediterráneas y las recuperamos directamente del campo. Usamos madera de viga antigua, haya y roble para trabajos más grandes como mesas, bancos o cabeceros ya que son duras y con bonitos acabados. Y la madera de iroco para exteriores".

Las tablas Mallorca, con tonos azules y blancos. Los materiales se han recuperado de antiguas possessions mallorquinas. Esto da a las tablas de corte un carácter especial.

Las tablas Mallorca, con tonos azules y blancos. Los materiales se han recuperado de antiguas possessions mallorquinas. Esto da a las tablas de corte un carácter especial.

Una de sus piezas estrella son las tablas de corte y las de presentación de alimentos. Algunos de los diseños combinan la sedosidad de la madera con el colorido de las losetas de cerámica artesanales. Además de estas piezas, que venden en su web, están desarrollando una sección en la que realizan proyectos de interiorismo, puesto que es la profesión de Maria Antònia. "Muchos de nuestros clientes nos piden complementar sus casas a partir de nuestra filosofía". Les preguntamos a qué creen que se debe que la madera emocione tanto "viva", casi sin tratar: "Por la necesidad de vivir en un entorno más natural. En la naturaleza la gente se libera del estrés y encuentra paz. La madera es cálida y da confortabilidad a un espacio. Volvemos a lo que es puro y no artificio".

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?