El concurso internacional de diseño de Andreu World premia la economía circular

Andreu World encabeza una iniciativa que apoya a jóvenes diseñadores de producto de todo el mundo y este año la han ganado Federico Dunbar y Werfil Davicino. Con la edición de 2022, son ya 21 las ediciones las que la editora de mobiliario ha celebrado su Concurso Internacional de Diseño, este año centrado en la economía circular.

Maquetas de los diseños ganadores de las diversas ediciones del Concurso Internacional de Diseño Andreu World

Maquetas de los diseños ganadores de las diversas ediciones del Concurso Internacional de Diseño Andreu World

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Desde su primera edición en 2001, el Concurso Internacional de Diseño de Andreu World ha ido creciendo y consolidándose como un certamen de referencia en el mundo del diseño, especialmente en cuanto a sillas y mesas. Esta semana, la empresa valenciana ha anunciado los ganadores de su última edición, la número 21, en la que se han contado más de mil participantes y 300 proyectos. "Es un orgullo para Andreu World celebrar hoy los 21 años de vida de este concurso. Un certamen que nació con el objetivo de fomentar la pasión por el diseño entre los jóvenes y que, a día de hoy, se ha convertido en una cita anual en el sector, con más de 32.650 participantes en esta edición", asegura Jesús Llinares, CEO de Andreu World.

La ceremonia se celebró en el Palau de Les Arts Reina Sofía y con un jurado formado por William McDonough, creador del concepto cradle to cradle y padre de la economía circular-, David Basulto - fundador y editor jefe de ArchDaily-, Beth Galí - diseñadora, arquitecta y paisajista española-, Ignasi Cubiñá - presidente de Eco Intelligent Growth- y Giuseppe Mauro – diseñador italiano-, escogieron a los ganadores de este año: Federico Dumbar y Werfil Davicino, por sus proyectos centrados en la economía circular.

Exposición de los proyectos ganadores

Exposición de los proyectos ganadores

El objetivo de la edición de este año consistía en idear una silla y/o mesa bajo una única premisa de diseño sostenible que ayudase a cuidar del planeta. Por ello, William McDonough, quien ofreció el discurso inaugural, puso en relieve la apuesta de Andreu World por la sostenibilidad y por vincular estos valores con el mundo del diseño. También, David Basulto, presidente del jurado, agradeció a la firma valenciana la creación de este espacio de intercambio e intervención explicando, además que "el fallo este año no ha sido tarea fácil, ya que los proyectos recibidos han destilado mucho talento, historia y procesos. La deliberación, trabajo conjunto de todos los miembro del jurado, ha sido a su vez un aprendizaje de todo lo que representa el desafío de la sostenibilidad".

El primer premio ha recaído en el proyecto Table, de Federico Dunbar (Newcastle, Reino Unido), por su diseño "impecable y estilizado". Todo está fabricado con materiales 100% sostenibles y enfocando en un proceso circular, un trabajo “provocador, redondeado y circular”. El segundo premio ha sido para Werfil Davicino (Córdoba, Argentina) por el proyecto Vínculo 8:16, un producto realizado en plástico reciclado, flexible para construir diferentes estructuras y altamente escalable.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?