Cómo evitar la contaminación acústica para que no perjudique tu salud

Estamos tan acostumbrados a convivir con intensidades de ruido por encima de lo saludable, especialmente en la ciudad, que ya no lo percibimos como una agresión hacia nuestro organismo. Sin embargo, combatir la lacra de la contaminación acústica es también un pilar de un mundo más sostenible.

Lámpara Hashira de MENU

Lámpara Hashira de MENU

Rafael Hernández

Periodista especializado en arquitectura y diseño

¿Sabes lo que es un decibelio (dB)? ¿O dónde se encuentra el umbral del dolor del ruido? Seguro que te suena, pero muy poca gente conoce la naturaleza del sonido. Las ondas acústicas se desplazan mediante vibraciones tanto del aire –sonido acústico– como de los materiales –sonido de impacto–. El ser humano no es capaz de percibir todos los sonidos que se producen a su alrededor, y el umbral de presión de las ondas acústicas a partir del que somos capaces de percibir sonidos determina el cero en la escala del ruido. En este sentido, 120 dB determina el inicio del "umbral del dolor".

La normativa actual determina que cualquier sonido por encima de 65 dB en las horas diurnas o 55 dB durante la noche se considera ruido. El Código Técnico de la Edificación (CTE) marca un aislamiento para los recintos interiores de las viviendas que oscila entre 30 dB y 45 dB en función del grado de protección que estos requieran. Dormitorios y zonas de descanso en residencias u hospitales han de protegerse del ruido de forma más intensiva que el resto.

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, una de cada cinco personas en la UE está expuesta a altos niveles de ruido procedente del tráfico rodado, circunstancia que puede llegar a perjudicar su salud y su bienestar de forma notable; un número que es todavía mayor en los núcleos urbanos. Desde la disminución de la capacidad auditiva a cardiopatías isquémicas, la exposición prolongada a sonidos por encima de los 55 dB se asocia a múltiples patologías como trastornos del sueño, del sistema cardiovascular o el metabólico entre otros, además de contribuir a la falta de concentración y al estrés. De hecho, el ruido ambiental es la segunda causa de muerte por agentes contaminantes tras la contaminación del aire según la Sociedad Española de Acústica (SEA).

MENU en 3daysofdesign 2022 con TheAudo de Mario Depicolzuane

MENU en 3daysofdesign 2022 con TheAudo de Mario Depicolzuane

VIBRACIÓN E IMPACTO

El sonido necesita un elemento sobre el que trasladarse. Una onda sonora es energía que hace vibrar un elemento en una o varias frecuencias concretas; nuestras cuerdas vocales son las encargadas de variar su frecuencia vibratoria para que el aire que sale de nuestro diafragma adquiera los sonidos y matices que permiten que nos comuniquemos a través de ellos.

¿Qué tipos de sonido hay en arquitectura?

En arquitectura se distinguen dos tipos de sonidos: el aéreo, el más común, es el que llega a nuestros oídos a través de la vibración del aire. Lo configuran todos los sonidos que escuchamos de forma cotidiana, desde el canto de los pájaros al tráfico de los coches. El segundo tipo de sonido es el de impacto, aquel que emana de las ondas de vibración que se trasladan a través de la materia. El más cotidiano es el sonido de alguien caminando en la planta superior de nuestro edificio o en una habitación contigua. También se produce en la transmisión del ruido de los trenes subterráneos hacia los edificios construidos en la superficie o a través de la vibración de la maquinaria en funcionamiento, como ocurre con las lavadoras, especialmente las que no disponen de elementos de absorción de la vibración de calidad en su diseño.

Existen múltiples estrategias para contrarrestar el ruido; el principal problema es que es muy escurridizo e infalible: si la solución no está perfectamente ejecutada, siempre encuentra su camino hacia el interior.

Alfombra The Moor de &Tradition

Alfombra The Moor de &Tradition

¿QUÉ HACER DENTRO DE CASA?

En una vivienda unifamiliar, los focos de ruido suelen localizarse en el interior pues la presión acústica exterior suele ser baja. He aquí algunos consejos para mejorar el confort acústico dentro de casa. Para el ruido aéreo sellaremos perfectamente las uniones de la tabiquería en todo su perímetro con materiales y bandas flexibles, y usaremos divisorias con varias capas y de distinta densidad. También pondremos especial atención a las puertas de paso para que minimicen el ruido. Para el ruido de impacto debemos interrumpir, mediante materiales flexibles, el contacto entre materiales rígidos, especialmente en el suelo.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?