Actualmente puedes encontrar con facilidad marcas ecológicas y saludables en tiendas especializadas: Biobel, de Jabones Beltrán, Ecover, Biocop, Almacabio y Equo, Sodasan, Ecotech... La mayoría tiene una amplia gama de jabones y detergentes para toda la casa y cuenta con certificación Ecocert, uno de los sellos más extendidos que garantiza el uso de ingredientes ecológicos y biodegradables, y solo permite ingredientes sintéticos hasta el 5%. Son muy prácticos, pero también es divertido hacer tu propio jabón para la ropa.
Las telas delicadas, mejor con productos naturales
¿Cómo hacer tu propio jabón para la ropa?
Una fórmula sencilla para la lavadora incluye 40 g de pastilla de jabón natural por litro (de coco, Marsella, glicerina... en copos o rallado), 60 g de bicarbonato sódico y 60 g de bórax (o solo 30 g). Muchas personas prefieren sustituir el bórax por percarbonato o solo por 4 g de sal por litro para ropa de bebés.
¿Qué ingredientes necesitas tener en casa?
¿Qué ingredientes naturales necesitas tener en casa para crear tus propios productos de limpieza?
BICARBONATO
Disuelve la suciedad y la grasa, elimina olo- res y no raya las superficies. Se mezcla con un poco de agua para formar una pasta limpiadora.
VINAGRE BLANCO
Mezclado con agua al 50% sirve de limpia- cristales. Puede sustituir al suavizante en la colada (50 ml).
ZUMO DE LIMÓN
Blanquea y quita las manchas de la ropa. Se añade 50 ml a la lavadora.
AGUA DE SODA
El clásico "sifón" limpia el acero inoxidable, la plata y el cristal. Quita las manchas de grasa. Se aplica directamente y se aclara.
ACEITE DE OLIVA
Limpia y trata la madera sin barnizar. Se mez- cla con un poco de zumo de limón para nutrirla.
ACEITES ESENCIALES
Los de árbol de té, tomillo, cítricos, salvia o eucalipto tienen propiedades desinfectantes.
Limpieza en el baño
En el baño, productos de limpieza inofensivos
La obsesión por desinfectar el baño puede llevar a utilizar productos con antibióticos como el triclosán, que favorecen la aparición de bacterias resistentes a tratamientos médicos.
PASTA DE BICARBONATO.
Se utiliza en el lavamanos, el inodoro, el bidé y los cromados. Las manchas persistentes pue- den frotarse con un gajo de limón o con cepillo y aguarrás.
BAÑERA, MAMPARAS Y CORTINAS.
Las manchas de cal desaparecen con vinagre blanco (se deja actuar diez minu- tos y luego se pasa un paño). La proliferación de moho se previene con una solución a base de 50 g de bórax en 300 ml de vinagre. Se aplica con un pulverizador sobre las zonas húmedas, se deja media hora y se seca con un paño.
CISTERNA.
Se limpia echando 150 ml de vinagre blanco y cepillando las manchas antes de vaciarla. Para desinfectar el fondo, una vez vacía, se vierten 125 ml de agua con 15 gotas de aceite de árbol de té y se deja que actúe un rato.
Una cocina sin bacterias
Una cocina sin bacterias
Las fórmulas caseras también son eficaces en la higiene de superficies de trabajo y útiles propios de la cocina. El bicar- bonato sódico es imprescindible en la cocina. Mezclándolo con agua a partes iguales (cuatro cucharadas de cada, por ejemplo) se hace una pasta antiséptica, desodorizante y no abrasiva con la que se puede limpiar el interior de la nevera, las superficies de aluminio, la grifería o las ollas. Las maderas para cortar se limpian y desodorizan con una mezcla del jugo de medio limón con una cucharada de sal. Las manchas de té o café se van frotándolas con una piel de limón. Para el fregadero, en lugar de detergente en polvo, puede recurrirse a 300 ml de agua con 25 g de sal. Las sartenes incrustadas se espolvorean con una fina capa de bicarbonato y cubriendo la suciedad con agua hirviendo, y se deja reposar una noche.
Muebles y ventanas sin manchas
Los productos sintéticos para los muebles enmascaran las manchas bajo una capa brillante, pero desprenden compuestos volátiles tóxicos.
CERA PULIDORA. Se rallan 75g de cera de abeja pura y se ponen dentro de un cazo al baño María hasta que se derritan. Se añaden 150 ml de aguarrás y 10 gotas de aceite esencial de lavanda. Se remueve, y antes de que se enfríe y se endurezca, se vierte en un frasco de boca ancha y con profundidad.
SALPICADURAS. Deben secarse inmediatamente. Si queda marca, puede pulirse la zona con una cera de abeja ligeramente oscura. Luego se pule a menudo hasta que desaparezca. Los arañazos se tratan de la misma manera.
LIMPIACRISTALES. Se prepara con una mezcla de agua y vinagre a partes iguales y unas gotas de jabón líquido. Para obtener los mejores resultados, se pulveriza sobre el cristal y se frota con papel de periódico.
Suelos limpios sin tóxicos
Productos de limpieza naturales para los suelos
MADERA Y CERÁMICA. Los pavimentos de madera se mantienen limpios pasando semanalmente una mopa húmeda. Las manchas se frotan con lavavajillas ecológico. Para pulir, usa aceite de linaza o aceite de oliva.La madera sin tratar necesita más cuidados, incluyendo la aplicación de linaza y ceras nutritivas. Para los suelos de cerámica, añade unas gotas de jabón neutro al agua. Para las juntas, bicarbonato.
TERRACOTA. Añade al agua unas gotas de jabón líquido de Marsella. Evita sustancias agresivas como el ácido cítrico o el vinagre. Sobre los de piedra no se puede utilizar jabones. Se emplea una solución a base de un litro de agua y dos cucharadas de carbonato de sodio.
ALFOMBRAS. Espolvorea bicarbonato para eliminar manchas de grasa. Si son resistentes, usa harina de maíz.