Coloristas y sostenibles, estas piezas impresas en 3D tienen todo lo que nos gusta

Con sede en Varsovia, UAU Project produce de manera artesanal piezas en 3D que se caracterizan por su paleta de vivos colores y un especial interés por desarrollar productos útiles y sostenibles.

En sus piezas el estudio usa solo el material necesario y no mezcla materiales para facilitar sus reciclado.

En sus piezas el estudio usa solo el material necesario y no mezcla materiales para facilitar sus reciclado.

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

En la capital polaca viven Justyna Fałdzińska y Miłosz Dąbrowski, una pareja creativa que concede mucha importancia a las antiguas técnicas artesanales, y a todo lo local y ecológico. Con la idea de seguir innovando y ofrecer diseño pero sin agotar más los recursos naturales, estos diseñadores han creado su marca UAU Project, que se sale de los circuitos de fabricación habituales. Esto les ha llevado a producir sus propios productos utilizando la tecnología de impresión FDM (Fused Deposition Modeling), demostrando que las cosas se pueden hacer de otra manera. Sus piezas se caracterizan por su paleta de vivos colores y un especial interés por desarrollar productos útiles y sostenibles.

Basándose en un principio de la economía circular, fabrican las piezas en un único material para que éstas puedan ser de fácil reciclaje

Basándose en un principio de la economía circular, fabrican las piezas en un único material para que éstas puedan ser de fácil reciclaje

Esferas deformadas, jarrones que parecen estar a punto de explotar y coloristas lámparas forman parte de su imaginario personal. "Todos nuestros productos se pueden personalizar con hasta 100 colores a elegir. Además, no tenemos exceso de existencias, ya que nuestros diseños se fabrican cuando es necesario y nos lleva aproximadamente de 7 a 14 días completar un pedido y como nuestra línea de producción es completa y fácilmente escalable, por lo que podemos cumplir con cada pedido", cuentan desde el estudio polaco que para conseguir sus diseños exprimen las tecnologías que están a su alcance y ponen especial hincapié en los métodos alternativos que no se han investigado tanto dentro la impresión 3D FDM. Por ser un método experimental, la prueba y error está a la orden del día dentro del estudio, por eso cuando en ocasiones una impresión falla, se aseguran de reciclar la pieza para conseguir un proceso zero waste.

La ausencia de adhesivos en las uniones evita el uso de resinas y siliconas.

La ausencia de adhesivos en las uniones evita el uso de resinas y siliconas.

Su cuidado diseño se refleja, además de la forma, en el proceso de creación. Trabajan grosores muy finos para usar menos material y éste es, además, sostenible. "Todos nuestros productos están diseñados para ser impresos en 3D a partir de bioplásticos de origen vegetal como el PLA. Son totalmente reciclables y compostables en instalaciones industriales y se fabrican por encargo en nuestro estudio de Varsovia", detallan desde el estudio.Y como imprimen sin ningún tipo de soporte, no desperdician filamento. Basándose en un principio de la economía circular, fabrican las piezas en un único material para que éstas puedan ser de fácil reciclaje. Además, la ausencia de adhesivos en las uniones evita el uso de resinas y siliconas.

Las piezas se pueden personalizar los colores, teniendo disponible multitud de combinaciones.

Las piezas se pueden personalizar los colores, teniendo disponible multitud de combinaciones.

En UAU Project utilizan impresoras 3D de escritorio, de dimensiones no mucho más grandes que una impresora de tinta convencional, lo cual les permite desarrollar productos rápidamente. Los dos diseñadores tienen el coraje de empujar los límites de los procesos creativos y de diseño hacia los usuarios, animándolos a involucrarse ya que ofrecen los modelos 3D en formato STL para que cualquier persona con una impresora de FDM pueda autoproducir una de las piezas del estudio en su propia casa.

Detrás de este proyecto hay un gran esfuerzo por demostrar todas las posibilidades que la impresión 3D puede alcanzar. Es el futuro de la fabricación digital doméstica, que apuesta por lo local y por reducir la huella de carbono generada por el transporte de mercancías.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?