Un coche eléctrico que no te costará nada en mantenimiento
La firma californiana Canoo crea un coche 100% eléctrico que funciona exclusivamente mediante suscripción mensual, diseñado para la nueva movilidad urbana limpia y compartida.
Hace tiempo que los fabricantes de automóviles le han visto las orejas al lobo. Las nuevas generaciones ya no sueñan con poseer un coche o una moto; simplemente les basta con acceder a un vehículo cuando lo necesitan a través de las numerosas plataformas de movilidad compartida que han proliferado en los últimos años. Un smartphone, una App y un coche o una moto en las cercanías de donde se encuentren es todo lo que necesitan para trasladarse de un sito a otro en la ciudad.
La firma con sede en Los Angeles Canoo ha dado una nueva vuelta de tuerca a este concepto de movilidad que ya no piensa en términos de posesión sino de servicio con el primer coche 100% eléctrico que funciona exclusivamente por subscripción mensual. De este modo se eliminan de un plumazo las preocupaciones y gastos asociados al mantenimiento y el aseguramiento del vehículo.
Su diseño desafía además la tradicional funcionalidad de un coche con un habitáculo súper espacioso pensado para la movilidad compartida. La arquitectura "skateborard" ha permitido crear un sistema de baterías y transmisión extraplano y posicionarlo bajo la carrocería. De este modo se ha podido superar la convencional disposición dividida entre asientos delanteros y traseros, dando lugar a una especie de confortable loft rodante. Canoo ofrece la misma capacidad de un SUV –siete personas–, pero con la misma o incluso inferior huella ambiental de un coche compacto.
"Los coches siempre se han diseñado para evocar una cierta imagen y emociones, pero nosotros hemos preferido repensar completamente su forma y centrarnos en lo que los futuros usuarios necesitarán realmente", ha afirmado Richard Kim, responsable de diseño del Canoo."Cuando te suscribes a un servicio de movilidad, estás pensando de modo diferente sobre un coche: ahora el valor lo define el beneficio del usuario. Hemos implementado la filosofía de la Bauhaus, centrada en el minimalismo y la funcionalidad, para reducir a lo esencial el diseño del vehículo y vincularlo al dispositivo que más importa a las personas, su smartphone".