Así serán en el futuro las zonas rurales, según el arquitecto Rem Koolhaas
La exposición 'Countryside, The Future' explora en el Guggenheim de Nueva York los retos tecnológicos y sociopolíticos que marcarán las vidas fuera de las ciudades.
"En las últimas décadas me di cuenta de que si bien gran parte de nuestras energías se han centrado en las áreas urbanas del mundo en lo que respecta a la influencia del calentamiento global, la economía de mercado, las compañías tecnológicas estadounidenses, las iniciativas africanas y europeas, la política china y otras fuerzas; el campo ha cambiado casi sin reconocimiento", afirma Rem Koolhaas, el cerebro del estudio de arquitectura holandés OMA. Según Naciones Unidas, de cara a 2050 un 70% de la población mundial vivirá en entornos urbanos, por lo que no puede obviarse en ningún momento el porcentaje restante como un más que necesario motor agricultor y sociopolítico. Sin duda, hay mucha más vida fuera de las ciudades, por lo que se sobreentiende que Koolhaas y el director de AMO, Samir Bantal, hayan querido centrar ahora su mirada en cómo serán las zonas rurales en un futuro no tan lejano. La exposición Countryside, The Future, que hasta el 14 de agosto de 2020 podrá visitarse en el Guggenheim de Nueva York, quiere advertirnos acerca de cuáles serán las próximas revoluciones tecnológicas y sociales que presidirán la vida fuera de las urbes. En un momento en el que el crecimiento de las ciudades se antoja prácticamente imposible, llegó el momento de mirar con atención todo lo que puede haber fuera de sus márgenes.