Green Friday, la alternativa sostenible al Black Friday

Junto al Recycling Friday apuesta por el consumo responsable en uno de los días de mayor consumo del año

Sí es posible darle la vuelta al Black Friday con opciones sostenible e invirtiendo en produtos de calidad y perdurables en el tiempo

Sí es posible darle la vuelta al Black Friday con opciones sostenible e invirtiendo en produtos de calidad y perdurables en el tiempo

El Black Friday nació hace algunos años como alternativa para adelantarnos a las compras navideñas con ofertas a mejor precio. Normalmente se aplicaba un 20% de descuento sobre el precio total, aunque en la actualidad cada marca o establecimiento decide la cantidad que quiere rebajar. Esto ha provocado que, una acción que estaba reservada a un único día, se convierta prácticamente en unas terceras rebajas para firmas conocidas y grandes almacenes, alargándolo varios días. La publicidad se encarga de recordárnoslo a todas horas con anuncios en todo tipo de medios y redes sociales, convirtiéndose en un fenómeno a nivel mundial, especialmente al extenderse el fenómeno a la compra online.

Como respuesta a este modelo de consumo, han surgido diferentes iniciativas como el Green Friday, una propuesta de la Comisión Europea y las organizaciones ECODES, WWF y Ecoserveis, que centra sus esfuerzos en dar a conocer empresas y productos responsables.

Comprar artículos más perdurables, de bajo consumo y ecológicos es algo que todos podemos hacer a pequeña escala

Comprar artículos más perdurables, de bajo consumo y ecológicos es algo que todos podemos hacer a pequeña escala

Los productos fabricados con materiales sostenibles por marcas que se preocupan por las condiciones laborales de sus trabajadores y proveedores no pueden permitirse realizar los grandes descuentos habituales de Black Friday. Al tener precios ya ajustados, los descuentos son mucho menores y llaman menos la atención. Sin embargo, aunque sus productos no tengan un 70% de descuento, son más éticos, duraderos y amables con el planeta.

Empresas como Ecoalf, muy comprometidas con la sostenibilidad y el medioambiente, son conscientes de los problemas que genera el consumo compulsivo que promueven este tipo de acciones comerciales y este año han lanzado el Recycling Friday. La iniciativa anima a los clientes a llevar a su tienda física de Madrid o Barcelona las prendas de la marca para ser arregladas gratuitamente. De esta forma, las prendas de plástico oceánico pueden cumplir con los 30 años de vida útil para los que han sido diseñadas, muy lejos de los solo 15 minutos vitales que tiene una botella de plástico.

Ecoalf ha creado el Recycling Friday

Ecoalf ha creado el Recycling Friday

El Hervidero de Ideas, una empresa de marketing y comunicación, pone en marcha proyectos innovadores para la mejora social y medioambiental impulsando a las empresas que quieran ser más sostenibles y que el año pasado consiguieron sumar a más de 400 empresas a participar en el Green Friday.

Este tipo de iniciativas pretenden cambiar la tendencia actual de la compra de productos casi de usar y tirar, con vidas útiles muy cortas. Algunas de las acciones que podemos emprender para participar y hacer nuestro ese y todos los viernes verdes, es evitar artículos de corta vida o de fast fashion y cambiarlos por unos más perdurables, comprar productos de bajo consumo y ecológicos.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?