Adidas lleva con unas zapatillas los problemas de los océanos al asfalto
Las zapatillas se fabrican con la última técnica de confección de calzado de Adidas
“Si los océanos mueren nosotros morimos”, avisa el activista medioambiental Paul Watson, miembro de Parley for the Oceans. Esta organización aborda las graves amenazas para los ecosistemas marinos, los más importantes para la vida en nuestro planeta. Mediante este espacio de encuentro, creadores, pensadores y líderes se reúnen para concienciar sobre la belleza y la fragilidad de los océanos y colaborar en proyectos que eviten su degradación.
Tortuga atrapada por redes furtivas
Adidas es socio fundador y participa en diversos ámbitos: desde la educación a la innovación a partir del estudio de los residuos plásticos vertidos al mar. El prototipo Ultra Boost es uno de los primeros resultados de esta colaboración. Se trata de un calzado deportivo cuya pala –la parte superior del zapato– está hecha con las redes usadas para la pesca furtiva en la costa de las Maldivas y otros litorales del mundo, las cuales se depositan en las aguas profundas.
Se ponen a la venta en una edición limitada de 50 unidades, siendo posible adquirir un par a través de un concurso abierto en Instagram con cierre el próximo mes de julio y donde se premiará el vídeo que pida con más ingenio el fin del uso del plástico en nuestra vida diaria. Las zapatillas se han confeccionado con el última técnica de fabricación de calzado Adidas, la Tailored Fibre Technology, que permite la adaptación individualizada a las exigencias de un atleta.
El próximo concepto en salir de su laboratorio de ideas será la suela Futurecraft, hecha enteramente de plástico recuperado de los océanos. Entre tanto, la zapatilla Ultra Boost ya estará a disposición de todo el público. Se calcula que en la segunda mitad de 2016.