8 gestos para sumarte al Día Mundial de Ahorro de Energía
Cada 21 de octubre se celebra una jornada llamada a incentivar hábitos de consumo energético más eficientes. Estas son algunas de nuestras propuestas para conseguirlo.
01
Compra electricidad limpia
Cada vez hay más empresas comercializadoras de electricidad que ofrecen energía procedente de fuentes 100% renovables. Para saber si una comercializadora ofrece energía verde puedes consultar el blog de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Allí se explica qué son las Garantías de Origen de la Energía eléctrica (GdO) y el certificado con el que este organismo acredita si la energía que consumes es o no renovable. Otra iniciativa interesante es la plataforma reducetusemisiones impulsada por Triodos Bank con la colaboración de Ecooo, Ohmia, Gesternova, Contigo Energia y Ecodes, en la que puedes contratar energía verde o informarte sobre instalaciones de autoconsumo.
02
La biomasa, el calor que descarboniza la casa
Solo el 23 % del consumo de energía de los hogares (excluyendo la electricidad) es con energías renovables, pero dentro de este apartado la bioenergía representa el 87%, según Bioenergy Europe. Por eso la calefacción alimentada con biomasa es un impulsor clave en la descarbonización del sector de la climatización. Máxime cuando se tiene en cuenta que el 64% del gasto energético de los hogares españoles se destina a la calefacción. Un consumo que se podría reducir a la mitad con una estufa de biomasa.
03
Mejor aislamiento igual a menor consumo
Existen muchas alternativas para mejorar la calificación energética de tu vivienda, consiguiendo una mejora significativa en el ahorro energético, un mayor confort térmico y acústico, y un incremento de su valor de venta o alquiler. Una de ellas es la lana de vidrio, un aislamiento que se coloca sobre la superficie interior de la cubierta y los perfiles sobre los que se apoyarán las placas de yeso laminado. Este producto suele presentarse en formato de rollo fácil de colocar, por lo que es una solución ideal para proyectos de rehabilitación. Además, es 100% reciclable.
04
Climatizadores de última generación
El refrigerante R32 surge como respuesta a la necesidad de reducir las emisiones de gases fluorados a la atmósfera con un alto nivel de Potencial de Calentamiento Global, una medida regulada por la Unión Europea a través de su reglamento F-Gas, con la que pretende disminuir al máximo el impacto ambiental. Según datos de Mitsubishi, el R32 ofrece una mayor eficiencia energética, un 0% de impacto en la capa de ozono, un 70% menos de impacto en el calentamiento global y requiere un 40% menos de refrigerante.
05
Optimiza tu sistema de calefacción
Según el estudio Certicalia 2018, los españoles se gastaron el pasado año un promedio de 322,74 € mensuales para calentar sus casas. Por ello, la optimización del sistema de calefacción es una necesidad vital para garantizar el confort en el hogar y para ahorrar energía. Los usuarios de calderas individuales, bien sean de gasoil, gas, leña o bomba de calor, pueden hacerlo mediante un termostato inteligente controlado mediante una app. Si el sistema de calefacción es centralizado, la alternativa son las válvulas inteligentes para radiador, como el modelo Netatmo de la imagen. Con ellas podrás ajustar el nivel de confort habitación por habitación para optimizar el consumo de energía.
06
La wifi no es solo para Internet
Según la startup canadiense Aerial Technologies, la red wifi doméstica puede proporcionar mucho más que acceso a la red. Cuando su señal se propaga por un domicilio interactúa con todo lo que hay dentro: paredes, personas y animales. Por eso puede usarse para detectar movimientos en el domicilio y monitorizar el estado de personas mayores, ahorrar energía, automatizar el encendido o apagado de luces y electrodomésticos o prevenir la entrada de intrusos. Se trata por lo demás de una función personalizable: si una persona se mueve dentro de esta área de detección alterará las señales según lo que haga. Es lo que se llama un perfil/firma único/a. Cada persona tiene el suyo propio. En la imagen, controlador wifi de Daikin.
07
Sol en pequeñas dosis
Si optar por el autoconsumo puro de toda la casa con energías renovables te parece una opción todavía demasiado costosa o arriesgada, siempre puedes comenzar por partes. Firmas como Somfy y Nice ofrecen kits de alimentación solar para automatismos que controlan cancelas, puertas de garaje, toldos y otros elementos móviles de la fachada.
08
Baño de ahorro
Para poder disfrutar de la piscina en los meses de calor, conviene realizar un mantenimiento de la misma a lo largo de todo el año, lo que implica un consumo energético constante por parte del sistema de filtración. Para reducir ese gasto ha surgido una nueva generación de bombas de filtración de velocidad variable cuyo funcionamiento puede ajustarse a la intensidad del uso de la piscina –número de usuarios, ciclos de filtración–. Según la firma Astral Pool, que ha lanzado su modelo Victoria Plus Silent VS, con este tipo de bombas puede ahorrarse hasta 900 € al año en electricidad.