8 firmas españolas sostenibles para vivir en modo eco
Si el respeto del medio ambiente, los productos de proximidad y el comercio justo son lo tuyo, estas marcas son tus cómplices para adoptar un estilo de vida "ecofriendly".
Koko Klim
Koko Klim manufactura ropa de cama y textiles para el hogar de manera tradicional con tejidos naturales como el lino, el algodón orgánico o la lana de alpaca. Todos sus productos están fabricados de forma ética y sostenible en pequeños talleres artesanales. Son prendas libres de tintes y químicos artificiales, agradables al tacto, transpirables y absorbentes. Trabajan con proveedores certificados para garantizar la calidad ecológica de las materias primas, una fabricación social y un impacto ambiental responsable.
Andreu World
Una de las firmas españolas más prestigiosas a nivel internacional lo es entre otros motivos por el cuidado a la hora de elegir la materia prima de sus diseños. Andreu World solo se nutre de madera procedente de explotaciones forestales sostenibles y acreditadas con los sellos FSC y PEFC. A ello hay que unir los sistemas de gestión medioambiental en sus centros de producción. Esta es la máxima garantía que les permite ofrecer sillas y mesas de calidad, sostenibles y duraderas mediante un proceso de fabricación respetuoso con todo el ciclo de vida del producto. En la imagen, la colección de exterior Trenza, diseño de Lievore Altherr Molina.
Citysens
El proyecto Citysens liderado por el doctor en química Xavi Rius consiste en acercar la Naturaleza a las personas creando rincones verdes en sus casas o lugares de trabajo mediante maceteros verticales de autorriego. Citysens es un producto único diseñado y fabricado en España. Su montaje se realiza en el centro de trabajo especial para personas discapacitadas de la Fundación Santa Teresa de Tarragona. De esta forma contribuyen a crear ciudades más verdes y atajar la contaminación a la vez que trabajan a favor de la inclusión laboral de personas con riesgo de exclusión social.
Palopalú
La restauradora Rosalía Fernández y la ilustradora Elena Murillo en la firma de objetos decorativos y juguetes Palopalú su pasión compartida por la madera. Todos sus productos salen directamente de sus manos, tanto el diseño como la fabricación. De este modo el cliente tiene la certeza de que no hay muchos objetos iguales al que ha adquirido. Su objetivo es ofrecer un producto que no sea de usar y tirar, que dure en el tiempo y que pueda pasar de generación en generación, impulsando un consumo responsable.
Muebles Lufe
La palabra Lufe es acrónimo de Local, Universal, Funcional y Ecológico. A esta empresa guipuzcoana la han bautizado como el Ikea vasco por su filosofía de poner al alcance del usuario mobiliario económico pero de calidad, fácil de montar y fabricado con madera procedente de bosques autóctonos que han recibido la certificación ecológica PEFC. Su apuesta de venta a través de Internet les ha permitido eliminar intermediarios y tener una relación más directa con el cliente final, una de las claves de su éxito.
nanimarquina
Si la sostenibilidad significa también impulsar la economía de comunidades locales en regiones desfavorecidas, nanimarquina es una de sus firmas abanderadas. La empresa trabaja desde hace años exclusivamente con artesanos de países con una rica tradición en el tejido y anudado a mano para la confección de sus alfombras, como India, Nepal, Pakistán o Marruecos. De este modo ofrecen nuevas oportunidades y mejoras en la calidad de vida de los habitantes de la zona. La sostenibilidad también se refleja en el empleo de materias primas naturales o recicladas: lana de Afganistán y Nueva Zelanda, fieltro de lana, poliéster y goma reciclados, seda, ortiga, yute y mohair. En la imagen, modelo de la colección Blur, de los Bouroullec.
Ecoalf
La firma de Javier Goyeneche se ha hecho un nombre en el mercado con su decidida apuesta por el ecodiseño a partir del plástico reciclado. Su último proyecto es la colección Camper Together Ecoalf, en la que la icónica zapatilla Pelotas de la marca de calzado mallorquina se reinventa con empeines de nailon, cordones y forros 100 % reciclados. La colaboración de Ecoalf con Camper se antoja tanto más lógica cuanto que la segunda también ha cultivado desde sus inicios una sensibilidad medioambiental: Camaleón, el primer diseño de la marca, fue creado en 1975 utilizando neumáticos de camiones, lonas de transporte y retales de piel reciclados.
photoAlquimia
El primer premio que obtuvieron en un concurso de diseño aplicado a la artesanía por su especiero Ajorí –en la imagen– animó a Pilar Balsalobre y Carlos Jiménez a crear en 2006 el estudio de diseño photoAlquimia para dar luz a objetos con mensaje interior. Un ejemplo es el proyecto Natura Imitatis, una colección de objetos inspirados en la Naturaleza que atesoran ricas historias detrás de ellos. Son productos creados bajo la filosofía del slow design, una corriente que apuesta por un diseño a fuego lento, con ingredientes de nuestra tierra y cocinado por una combinación de manos artesanas y nuevas tecnologías de fabricación.