Así es como tu casa te protegerá de cualquier enfermedad

Nuestro espacio puede ser nuestro mejor aliado con materiales inocuos para mantener a raya los tóxicos que están en el origen de enfermedades como el cáncer, el asma o las alergias.

1 /6
casa sana salón terraza piscina
01

Radón

Es un gas radiactivo que aparece naturalmente como resultado de la composición de las rocas graníticas que abundan en determinados lugares como el macizo gallego, la sierra de Madrid o la sierra de Guadarrama. Puede filtrarse desde el subsuelo al sótano o la planta baja de la casa. En menor medida puede emitirse desde los suelos y encimeras de granito. Además de mejorar la ventilación para evitar la acumulación de gas radón, las medidas básicas consisten en sellar la parte subterránea del edificio (bodega, sótano, garaje...) con productos como láminas de impermeabilización con aluminio.

casa sana comedor
02

Formaldehído y otros COV

Se encuentra en las colas que se emplean en moquetas, alfombras y muebles de madera contrachapada o aglomerada. También se hallan en pinturas, barnices y electrodomésticos. Para evitarlo, lo mejor es elegir muebles de madera maciza, tratados con barnices a base de agua o aceite. Las alfombras pueden ser de algodón ecológico. Algunas plantas de interior como los ficus y las cintas tienen la capacidad de absorber estos gases y fijarlos en la tierra.

casa sana pasillo parquet
03

Ftalatos

Estas sustancias se encuentran en los plásticos blandos que se utilizan para cubrir suelos (vinilos), films para envolver alimentos, pegamentos, ambientadores y perfumes, barnices...Para cubrir suelos son preferibles la madera y el corcho con barnices de base acuosa. En general conviene reducir la presencia de plásticos y de productos perfumados.

casa sana salón chimenea
04

Retardantes de llama bromados

Presentes en las alfombras, colchones, tapicerías, todo tipo de tejidos y electrodomésticos. Es difícil evitarlos al adquirir este tipo de productos. Podemos pedir al vendedor que nos ofrezca una opción sin estos compuestos o cuya aplicación haya sido minimizada.

casa sana plástico
05

Bisfenol A

Se encuentra en el plástico policarbonato con que se fabrican desde carcasas de ordenadores a fundas de CD o biberones, y en las resinas que recubren el interior de muchas latas de comida y bebida. Son preferibles los envases de cristal, cartón o papel, según el uso. Algunos fabricantes venden envases con la garantía de que no contienen bisfenol A.

casa sana terraza comedor exterior
06

Insecticidas

Además de los productos para eliminar moscas, mosquitos, cucarachas y demás insectos, también pueden encontrarse insecticidas o fungicidas impregnando las alfombras recién compradas. En lugar de recurrir a los pulverizadores conviene eliminar las fuentes de alimentación de los insectos, cerrar las grietas o instalar mallas en las ventanas. También hay remedios caseros a base de bórax, vinagre, azúcar...

La industrialización y la concentración de la población en grandes ciudades ha comenzado a pasar factura en la calidad de los ambientes en los que vivimos –pasamos prácticamente el 90% de nuestro tiempo en viviendas y centros de trabajo– y los productos que consumimos. Esto se refleja en una creciente incidencia de enfermedades asociadas a agentes de naturaleza química, física y biológica.

Carlos de Prada, periodista especializado en salud ambiental y responsable de la campaña “Hogar Sin Tóxicos”, de la Fundación Vivo Sano, señala que “no hace falta dramatizar, porque no vamos a desarrollar necesariamente una enfermedad, pero es muy importante que reduzcamos al máximo la carga tóxica debida a compuestos químicos que no vemos. Igual que nos ocupamos de limpiar la casa de microbios deberíamos reducir la presencia de agentes que favorecen el cáncer, el asma y otras muchas enfermedades”.

“Además de no introducir nuevos materiales tóxicos en casa, las dos medidas más eficaces que podemos tomar para reducir la concentración de compuestos dañinos es ventilar y limpiar el polvo”, aconseja De Prada. Abrir las ventanas durante diez minutos cada día es suficiente para renovar el aire. De esta manera se reduce la concentración de compuestos orgánicos volátiles (COV), que son emitidos sobre todo por muebles de madera aglomerada o contrachapada, alfombras, tejidos, pinturas y materiales plásticos.

Para evitar los COV, Carlos de Prada recomienda, si es posible, elegir muebles y objetos de madera maciza acabados con barnices al aceite o al agua en lugar de basados en disolventes. Igualmente se debe eliminar el polvo, que hoy en día está formado en buena parte por cientos de compuestos químicos artificiales que no son inocuos.

Otro elemento conflictivo es la pintura. De Prada advierte que no debemos lijar paredes o ventanas que conserven capas de pinturas antiguas ya que los restos podrían contener plomo. Para ese trabajo conviene recurrir a profesionales. Las pinturas actuales no lo contienen, pero conservan ingredientes potencialmente dañinos como los disolventes obtenidos del petróleo. Son los responsables del típico olor intenso que obliga a ventilar mientras pintamos. Las alternativas son las pinturas ecológicas y naturales con base acuosa.

El agua del grifo también encierra riesgos potenciales. Se recomienda filtrarla con filtros de carbón activo o resina para eliminar los trihalometanos, unas moléculas cancerígenas que se forman como consecuencia de la acción del cloro sobre los compuestos orgánicos. Los filtros se pueden colocar en la ducha, así como en el grifo de la cocina si queremos mejorar la calidad del agua para beber. Otra opción es instalar un filtro de ósmosis inversa que permite obtener agua prácticamente pura.

Con estas sencillas medidas se puede disminuir el riesgo de manera significativa, pero si se desea ir un poco más allá se puede contar con la ayuda de profesionales cualificados. Los diseñadores, aparejadores y arquitectos especializados en bioconstrucción o construcción ecológica conocen todos los factores de riesgo y las mejores opciones para evitarlos. “La buena noticia es que a la hora de acondicionar y decorar la casa existen alternativas y soluciones en prácticamente todos los casos”, concluye De Prada.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?