5 razones para construir una casa pasiva

Según la Plataforma de Edificación Passivhaus, una construcción de este tipo ahorra hasta un 90% de energía. Y no es la única ventaja

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /5
casa pasiva ElcsiaSingular. [01] Reduce las emisiones de CO2 entre un 70 y un 90%
01

Reduce las emisiones de CO2 entre un 70 y un 90%

Nuestras ciudades son las responsables de un tercio de las emisiones globales de CO2, es decir, responsables en gran medida del cambio climático y del sobrecalentamiento de nuestro planeta. Los edificios certificados con el sello Passivhaus reducen casi al completo la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Proyecto de la firma Elicsia Singular.

casa pasiva ecoyéboles. [02] Reduce la demanda energética en idéntico porcentaje
02

Reduce la demanda energética en idéntico porcentaje

Teniendo en cuenta que las viviendas Passivhaus aprovechan al máximo el sol y la orientación, consiguen reducciones en la demanda de los edificios de hasta el 90% frente a la media del parque edificado y en el rango del 70-80% sobre la actual normativa de construcción (Código Técnico de la Edificación). Estas reducciones en la demanda se traducen a su vez en ahorro económico. Casa pasiva de la empresa Ecoyéboles.

casa pasiva casazero tejero1. [03] Reduce la pobreza energética
03

Reduce la pobreza energética

El calor en un hogar Passivhaus es producido principalmente por el sol y las ganancias internas (aparatos electrónico, nuestra propia actividad, etcétera). Así, una superficie de 100 metros cuadrados supone un gasto económico total (en climatización) de cerca de diez euros al mes. Modelo Light de la empresa constructora CasaZERO.

casa pasiva r diaz wichmann. [04] Asegura máximos niveles de calidad del ambiente interior
04

Asegura máximos niveles de calidad del ambiente interior

Según la PEP, mantener la calidad del aire interior es importante puesto que pasamos la mayor parte del día dentro de edificios. En este sentido, la ventilación mecánica, que consiste en una renovación del aire interior del edificio de forma controlada y continuada, es la más efectiva contra el gas radón, causante del 10% de los cánceres de pulmón en personas que no fuman, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

casa pasiva energiehaus arquitectos. [05] Dinamiza el sector de la construcción
05

Dinamiza el sector de la construcción

La profesionalización del sector para crear este tipo de viviendas se verá incrementada, dado que se necesitarán perfiles especializados y una formación extra para aquellos que aún desconocen el estándar. Aparecerán otros perfiles cómo consultores o desarrolladores especializados en Passivhaus. Casa pasiva MG en L'Arboç (Tarragona), de Energiehaus Arquitectos.

El Passivhaus, o casa pasiva, es un estándar de construcción nacido en Alemania en 1991 que se ha ido extendiendo por el resto del mundo. Combina un elevado confort interior con un consumo de energía muy bajo y un precio asequible, gracias al máximo cuidado de la envolvente del edificio y a un sistema de ventilación controlada. La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), que es la asociación que promueve en España esta manera de construir, asegura que un edificio Passivhaus reduce la demanda de energía en hasta un 90% "frente a la media del parque edificado y en el rango del 70-80% sobre la actual normativa de construcción".

La idea base del patrón edificatorio Passivhaus es aprovechar al máximo el sol y la orientación del inmueble para captar la mayor cantidad de energía posible. A partir de aquí, basta aplicar de forma coordinada y simultánea cinco principios básicos en la construcción del edificio: utilizar importantes niveles de aislamiento térmico; eliminar los puentes térmicos, dando continuidad al aislamiento a lo largo de todo el edificio; incluir puertas y ventanas de altas prestaciones térmicas (triple acristalamiento, bajas transmitancias y correcta instalación); garantizar la hermeticidad a la entrada de aire no deseado; y recurrir a una ventilación mecánica con recuperación de calor de alto rendimiento.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?