5 razones para construir una casa pasiva
Según la Plataforma de Edificación Passivhaus, una construcción de este tipo ahorra hasta un 90% de energía. Y no es la única ventaja
El Passivhaus, o casa pasiva, es un estándar de construcción nacido en Alemania en 1991 que se ha ido extendiendo por el resto del mundo. Combina un elevado confort interior con un consumo de energía muy bajo y un precio asequible, gracias al máximo cuidado de la envolvente del edificio y a un sistema de ventilación controlada. La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), que es la asociación que promueve en España esta manera de construir, asegura que un edificio Passivhaus reduce la demanda de energía en hasta un 90% "frente a la media del parque edificado y en el rango del 70-80% sobre la actual normativa de construcción".
La idea base del patrón edificatorio Passivhaus es aprovechar al máximo el sol y la orientación del inmueble para captar la mayor cantidad de energía posible. A partir de aquí, basta aplicar de forma coordinada y simultánea cinco principios básicos en la construcción del edificio: utilizar importantes niveles de aislamiento térmico; eliminar los puentes térmicos, dando continuidad al aislamiento a lo largo de todo el edificio; incluir puertas y ventanas de altas prestaciones térmicas (triple acristalamiento, bajas transmitancias y correcta instalación); garantizar la hermeticidad a la entrada de aire no deseado; y recurrir a una ventilación mecánica con recuperación de calor de alto rendimiento.