Pasear por el pasillo de limpieza del supermercado puede ser todo un reto, nos encontramos con productos limpiadores para cada superficie existente de la casa, y si miramos las etiquetas, nos encontramos con componentes poco apetecibles de invitar a casa: formaldehido, dioxinas, triclosan, ftalatos… compuestos que pueden tener efectos adversos a largo plazo, son irritantes, que pueden provocar el desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos y por si fuera poco, contaminantes.
Lo bueno es que hay formas de sustituir todos estos productos por opciones más simples, menos tóxicas y más sostenibles.
Todos estos productos que te comento a continuación son bastante sencillos de encontrar, se pueden comprar a granel, tienen certificado ecológico y se pueden utilizar con muchos objetivos diferentes. Combinándolos de diferentes formas para conseguir diferentes resultados.
Usa cepillos de fibras naturales y paños de algodón para que tu casa sea un espacio libre de tóxicos
Bicarbonato:
Resulta un limpiador muy efectivo y versátil: Elimina malos olores, es blanqueador y bueno desincrustando. Puedes realizar una pasta con este y un poco de agua para eliminar manchas resistentes en baños y cocinas.
Vinagre:
Gracias a su pH de 2.0 y al contenido de ácido acético, el vinagre crea un ambiente en el que bacterias y otros microorganismos no pueden crecer ¡por lo que es el limpiador perfecto! El vinagre se puede utilizar prácticamente en cualquier lugar de la casa, desde la limpieza de suelos de madera hasta las ventanas, pero no se recomienda su uso en mármol porque su acidez puede dañar la superficie. Para utilizarlo como limpiador multiusos, puedes realizar una disolución al 10-25% e incluirlo en un vaporizador. Si quieres usarlo para limpiar el suelo, diluye una taza de vinagre en el cubo de la fregona.
Puedes crear tus propios productos de limpieza ecológicos de forma sencilla
Jabón de Marsella
Este o el jabón de la abuela de toda la vida (tipo lagarto) Se puede utilizar tanto para la colada como para acompañar al vinagre en el cubo de la fregona o fregar los platos.
Percarbonato
También conocido como agua oxigenada sólida. Este es un producto blanquean que se utiliza en muchos de los productos de limpieza convencionales y también tiene propiedades antisépticas. Con la ropa consigue resultados similares a la lejía, pero resulta menos agresivo con los tejidos y es inocuo para el medio ambiente, además, se puede utilizar en ropa de color para quitar manchas.
Bolsas de tela, cepillos de fibras naturales y plantas aromáticas ayudarán a tener tu casa límpia sin necesidad de generar residuos.
Ácido cítrico
Es un potente desinfectante y antical con muchas funciones. Se puede usar para limpiar lavadoras y lavavajillas de cal, pero también limpia y desinfecta superficies múltiples superficies y combate el óxido. En combinación con otros de los ingredientes tiene múltiples usos. Como el vinagre, debido a su acidez, es mejor no utilizarlo en superficies sensibles al ácido, como el mármol.
En este artículo tienes a tu disposición unas cuantas recetas para realizar tus propios productos de limpieza con estos simple 5 ingredientes.
Además de las fórmulas que puedes crear tú mismo con esta serie de productos, hoy en día hay un amplio abanico de marcas ecológicas que ofrecen garantías y están certificadas por la etiqueta ecológica europea, busca la etiqueta Ecocert que. además, obliga a que las materias primas sean renovables.