5 claves que debes conocer para instalar un cargador de coche eléctrico en casa

La potencia del vehículo y el número de puntos de carga en caso de comunidades determinará si se necesita una adecuación de la instalación o el permiso del resto de vecinos.

Antes de instalar el cargador conviene conocer el consumo habitual en la vivienda para saber si la potencia contratada es suficiente. Cargador de coche eléctrico Hyundai Ioniq.

Antes de instalar el cargador conviene conocer el consumo habitual en la vivienda para saber si la potencia contratada es suficiente. Cargador de coche eléctrico Hyundai Ioniq.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Con el coche de combustión cada vez más proscrito en las grandes ciudades, muchos ciudadanos se están planteando la compra de un vehículo eléctrico como alternativa para moverse por los núcleos urbanos. Mientras que en las viviendas unifamiliares la instalación de un punto de carga no supone ninguna dificultad –a lo sumo, comprobar si la potencia contratada es suficiente para la del coche que se quiere adquirir–, en las comunidades de vecinos la situación es algo más compleja.

Aunque algunas promociones de obra nueva ya contemplan los puntos de recarga en sus aparcamientos (la preinstalación es obligatoria por ley desde 2014), el resto de las comunidades de propietarios se enfrentan a las dudas de sus vecinos.

Se recomienda acordar con la comunidad de vecinos unas normas para el diseño de la instalación de puntos de recarga y evitar así la aglomeración de cables. Cargador de Tesla.

Se recomienda acordar con la comunidad de vecinos unas normas para el diseño de la instalación de puntos de recarga y evitar así la aglomeración de cables. Cargador de Tesla.

De hecho, según datos del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), el 20% de las comunidades de propietarios desconocen los pasos a seguir para instalar un punto de recarga de vehículo eléctrico. Por eso, si vives en una comunidad de propietarios –o siendo inquilino cuentas con el beneplácito del arrendador–, estás pensando en comprarte un coche eléctrico, y el edificio no dispone de puntos de carga individuales, estos son los cinco aspectos fundamentales que debes tener en cuenta.

01 ¿Necesito la autorización de los vecinos?

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) regula la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en su artículo 17.5. “La instalación de un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado en el aparcamiento del edificio, siempre que éste se ubique en una plaza individual de garaje, solo requerirá la comunicación previa a la comunidad. El coste de dicha instalación y el consumo de electricidad correspondiente serán asumidos íntegramente por el o los interesados directos en la misma”.

Algunos puntos de recarga permiten su control desde smartphones o tabletas mediante apps., como es el caso del modelo Rolec, en la imagen.

Algunos puntos de recarga permiten su control desde smartphones o tabletas mediante apps., como es el caso del modelo Rolec, en la imagen.

02 ¿Qué tipo de enchufe pongo?

La potencia requerida por los puntos de recarga varía en función del vehículo a cargar. La mayoría van a necesitar entre 3 y 10 kW, aunque hay modelos que precisarán mayor potencia. Hay que recordar que la potencia máxima de suministro eléctrico para instalaciones monofásicas –la que tienen la gran mayoría de viviendas– no sobrepasa los 15 kW.

El tipo de enchufe influirá en el tiempo de recarga de la batería del coche. Tomando como referencia un modelo con una potencia de carga de 50 kilovatios hora (kWh), la capacidad media de un vehículo de la oferta actual, el enchufe normal, que funciona a 230 voltios y 10 amperios, ofrece una potencia de carga total de 2,3 kW, lo que supone unas 22 horas de carga. Para evitar las sobrecargas, se recomienda subir a 16 amperios, con lo que se obtendrían 3,7 kW de potencia, y el tiempo de carga bajaría a 14 horas.

Como alternativa, están empezando a extenderse los puntos de recarga semirrápida, que funcionan a 230 voltios y 32 amperios y proporcionan 7,3 kW. Con ellas, una batería de 50 kWh tardaría 7 horas en recargarse.

Cargar el coche en casa es, sin duda, la opción más barata, porque la luz para uso doméstico es más económica que la de una electrolinera. Cargador POD Point.

Cargar el coche en casa es, sin duda, la opción más barata, porque la luz para uso doméstico es más económica que la de una electrolinera. Cargador POD Point.

03 ¿Se pueden poner tantos puntos de recarga como se quiera?

Para un número pequeño de puntos, entre 10 y 15, la acometida existente en el edificio será suficiente. Si se requieren más, hay dos opciones (con el desembolso pertinente para los propietarios): sustituir la acometida por otra de mayor sección o, como aconsejan desde CAFMadrid, instalar si hay espacio, un centro de transformación en el edificio para aumentar la potencia disponible.

05 ¿Importa el diseño de la instalación?

Las canalizaciones han de transcurrir desde el cuarto general de contadores hasta el punto de recarga de la plaza de garaje. Si cada vecino realiza la acometida por su cuenta, se podría producir una amalgama de cables en los aparcamientos similar a las que tienen muchas fachadas antiguas, con el riesgo eléctrico que ello puede suponer.

Para evitar problemas y una aglomeración de cables sin orden, CAFMadrid recomienda a las comunidades aprobar unas normas internas para que todos los propietarios que estén interesados en tener un cargador de coche eléctrico sigan los mismos criterios para la instalación.

Con los puntos de recarga superrápida, el tiempo de carga de la batería es de unas 7 horas. De este modo, bastaría con una noche para tener el coche completamente cargado al día siguiente.

Con los puntos de recarga superrápida, el tiempo de carga de la batería es de unas 7 horas. De este modo, bastaría con una noche para tener el coche completamente cargado al día siguiente.

05 ¿Cuánto me costará el punto de recarga?

La instalación más barata, con un enchufe normal, ronda los 800-1.000 euros de media, dependiendo de la longitud del cable, del tiempo de trabajo del electricista y de si se instala un programador horario para automatizar la carga –aunque ya existen cargadores que pueden controlarse mediante una app desde el móvil–. En cambio, los puntos de recarga superrápida pueden dispararse hasta los 6.000 euros, según el portal factorenergia.com.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?