5 claves a seguir para llevar una vida más sostenible en 2021

Aprovechemos el impulso de optimismo que trae el nuevo año para conseguir un futuro más verde.

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

¿Sabías que cada persona se deshace de 144 bolsas de plástico al año que equivalen a 12 kilos de residuos? Apostar por un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente no es una opción, sino una necesidad si queremos garantizar el futuro de nuestro planeta. Ha llegado el momento de frenar la escalofriante cifra de 13 millones de toneladas de plástico que se vierten en mares y océanos cada año y la pyme valenciana Green Cycles nos propone pautas para conseguirlo de forma sencilla y efectiva.

 

1 /5
1.bolsa compra Nendo

Evita productos de un solo uso de plástico convencional, como las bolsas de supermercados.

“Di adiós a los plásticos con una durabilidad de 400 o 500 años para algo que necesita mucho menos tiempo y apuesta por bolsas biodegradables hidrosolubles y compostables que pueden servir después de abono natural”, apuntan desde Green Cycles. Para la compra, una opción muy sostenible es recuperar hábitos como usar bolsas confeccionadas en tela o el carro. La "Roll-up Ecobag" de Nendo permite cargar hasta cinco kilos y está disponible en tres colores: azul cielo, beige y negro. Cuando no se utiliza, se enrolla dentro de su asa.

2.jabón

El compromiso activo comienza en casa

“ Solo siendo conscientes de cada compra que realizamos, los productos que estamos adquiriendo y los materiales que los componen podemos aportar nuestro granito de arena. Seguramente llevas mucho tiempo utilizando monodosis de lavavajillas o detergente realizadas en material plástico hidrosoluble, biodegradable y compostable sin saberlo; pues ahora mismo existen muchos más productos que funcionan igual que estas monodosis”, explican desde la empresa española. Cuando el ingenio se agudiza, salen diseños tan brillantes como éste de Yang Guo, Qiaoge Yang & Wenju Wu cuyo envase de jabón para ropa Tear off a Scoop no solo prescinde de plásticos sino que al abrir el producto, el residuo se convierte en dosificador para no malgastar nada.

3.mascarillas bioplástico

Apoya la innovación

“En 2020 nos hemos dado cuenta de la necesidad de estar preparados ante retos de gran magnitud y también ha sido el año en el que se ha generalizado el uso de productos como las mascarillas y los guantes de un solo uso. Sólo en España, en un mes, utilizamos más de 700 millones de mascarillas, que se convierten en toneladas de plástico no biodegradable y que no se puede reutilizar. Si se fabricaran en un material compostable, su vida no acabaría convirtiéndose en un residuo, sino que sería abono que podría utilizarse en campos, cultivos o jardines”, apuntan desde Green Cycles. Con los avances que hay en el mercado, la pelota pasa al campo de los ciudadanos. La premisa es sencilla: dejar de lado las clásicas mascarillas desechables -más económicas, pero menos ecológicas- y optar por alternativas que, además de proteger son respetuosas con el medio ambiente. Así lo ha hecho la diseñadora Alice Potts, que ha ideado unos protectores faciales con plástico biodegradable que se fabrica con residuos de alimentos y flores de los parques de Londres.

4.BolaGolf

Sostenibilidad también en el deporte

Como advierten desde Green Cycles, “la práctica de actividad deportiva interactúa con el entorno y produce impactos negativos para el medio ambiente. Debemos ser conscientes del privilegio que la naturaleza nos brinda con sus espacios y cuidarlos para que podamos seguir disfrutando de ellos muchos años más. Por ejemplo, podemos jugar al golf sin descuidar el entorno. Una pelota de golf fabricada en plástico convencional tarda entre 100 y 1.000 años en descomponerse de modo natural. Por ello, hemos desarrollado una pelota de golf hidrosoluble, biodegradable y compostable que, en caso de perderse, no solo no contaminará, sino que estará contribuyendo de forma positiva al medio ambiente”.

5. tarros

Educación e información

Desde la empresa insisten en que la clave está en la divulgación, “fundamental para generar conciencia social y lograr cada vez más gente comprometida con la protección del entorno. Por ello, es esencial transmitir a tu entorno cercano, familia, amigos, compañeros de trabajo, todas aquellas medidas que has puesto en práctica, sencillas, que ellos también pueden aplicar”. Apostar por botellas de agua de cristal, hacer la compra a granel y usar bolsa de tela para conservar las verduras en casa, conservar arroces o legumbres en tarros de cristal o reducir el café en cápsulas son pequeños hábitos que podemos ir incorporar en nuestro día a día para contribuir a un consumo más responsable. Como siempre no se trata de hacerlo todo, sino de ser un poco más observador y comprender que hay muchas cosas que podemos hacer sin gran esfuerzo. Imagina la cantidad de kilómetros de transporte que podemos ahorrar si todos abrimos un poco los ojos.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?