Tom Dixon diseña una colección de muebles realizados en corcho

La serie que acabada de lanzar el diseñador británico Tom Dixon se llama Cork e incluye un estante, un taburete y tres mesas con siluetas redondeadas. Piezas realizadas con corcho al que se ha sometido a un proceso especial para darle un delicioso acabado marrón chocolate que recuerda al palisandro.

1 /7
tom-dixon-cork-collection-design

La elección de esta materia prima no es para nada baladí. "Cuando era niño, teníamos suelos de corcho y tenían una calidez y una tacto increíbles", cuenta Dixon. "Además de sus cualidades estéticas, también es un material que absorbe el sonido, resistente al fuego, resistente al agua y más liviano, por lo que es fácil de transportar. Es un material de ensueño, al que no se le puede pedir más".

 

tom-dixon-cork-collection-design 2

La materia prima en sí deriva de la corteza exterior del árbol quercus suber, comúnmente conocido como el alcornoque.  Hoy en día, la mayor parte se utiliza para la producción de tapones para botellas. Para la colección de Cork, el material de desecho previo al consumo restante de este proceso se granuló y se comprimió en bloques compuestos.

tom-dixon-cork-collection-design 4

Después, el corcho se pone al fuego y sufre una transformación un poco como las palomitas de maíz, en la que se dora y se expande. Esto significa que las piezas finales son menos susceptibles a la suciedad, al tiempo que evitan una estética demasiado escandinava.

tom-dixon-cork-collection-design 3

El material se mezcló con una pequeña cantidad de resina de poliuretano para unirlo en una proporción de 93 por ciento de corcho a siete por ciento de resina.  De este modo, el mueble queda compacto y sin peligro de que se deshaga por el contacto habitual. 

tom-dixon-cork-collection-design 5

Aún añadiendo dicha cantidad de resina, son piezas totalmente reciclables. Dixon obtiene el material a través del mismo fabricante portugués que también suministra corcho para el Pabellón Serpentine 2020, diseñado por el estudio de arquitectura sudafricano Counterspace. Gracias a sus cualidades impermeables e ignífugas, el material se ha utilizado históricamente en la producción de zapatos, así como para revestimientos de suelos y paredes. 

tom-dixon-cork-collection-design 6

Hoy en día, el corcho está experimentando un resurgimiento en el diseño y la arquitectura debido al hecho de que también es reciclable y, según Dixon, carbono negativo, ya que se puede cosechar sin dañar el árbol en el que crece.

"No estás cortando un árbol como lo harías con una mesa o silla de madera, todo lo que estás haciendo es desollarlo", explica.  "Así que estás plantando árboles a largo plazo y cosechas cada nueve años", continua.  "Todo este tiempo, el material captura carbono de manera efectiva a medida que crece. El árbol continúa produciendo más corteza, esa corteza captura más carbono y estás plantando más árboles para producir más corcho. Mientras tanto, el carbono almacenado en el corcho permanece en los muebles a menos que se quemen".

tom-dixon-cork-collection-design 8

Para minimizar el impacto de transporte, las piezas también se producen en Portugal, como las mesas redondas y los taburetes hechos de corcho sólido, mientras que la mesa rectangular y el estante tienen una chapa de corcho sobre un marco de madera contrachapada y cartón. "Debido a que son tan largos, se deformarían si solo fueran corcho sólido", afirma Dixon. 

Los bordes suaves y redondeados se crean a través de fresadoras CNC, con los recortes reutilizados para formar nuevos bloques compuestos. Esto no es solo una cuestión estética, sino práctica. "Esta predisposición hacia los bordes curvos me viene desde que soy padre. Una vez que ves a un niño caminando hacia la esquina de una mesa afilada, de repente comienzas a redondearlo todo", cuenta el diseñador. "A nivel práctico, las esquinas y los ángulos agudos se deteriorarían muy rápidamente en un material como el corcho, por lo que también se trataba de hacerlos menos destructibles, más duraderos".

Dixon conceptualizó por primera vez la mesa redonda y los taburetes para su instalación Gardening Will Save The World con IKEA, que ganó una medalla de plata en el Chelsea Flower Show del año pasado. Esta fue la semilla del proyecto, que ha llevado al resto de creaciones, que estarán disponibles para su compra a partir de finales de marzo 2020.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?