Julep, de Tacchini, es la colección de sofás más Avant-Garde que verás hoy
El sueco Jonas Wagell apuesta por unos acolchados de líneas redondeadas y sobrada sensualidad.
Los años 50 son la inspiración de esta apuesta de Tacchini.
Los franceses crearon el vocablo Avant-Garde, el cual podría traducirse en español simple y llanamente como "vanguardia". En la historia en general, y en la del diseño y el mobiliario en particular, siempre ha habido mentes adelantadas a su tiempo que concienzudamente han querido romper con el statu quo y plasmar el presente de un modo más moderno y libre, obviando ya de paso todo aquello que se considera tanto antiguo como obsoleto. Precisamente, la colección Julep de la firma italiana Tacchini que ahora nos ocupa llega a nuestras vidas en pleno siglo XXI inspirándose en la sencillez y la grandeza del movimiento Avant-Garde de los años cincuenta.
La colección Julep cuenta con un sofá, un sillón, una chaise-longue y un puf.
Las formas suaves y envolventes caracterizan esta familia de refinados acolchados que rezuman sensualidad femenina. El protagonista de la serie es el sofá, cuyas líneas redondeadas y generosas caracterizan toda la colección (compuesta de un sillón, una chaise-longue y un puf) en un juego de proporciones y volúmenes que ha dado vida, poco a poco, a todas las variantes. Completamente acolchados, los asientos tienen un aspecto pleno y abundante, y sin embargo ligero, gracias a la base retrocedida que los eleva del suelo de manera invisible. Por algo se hizo con el Muuuz International Awards y el Archiproducts Design Awards en el año 2018.
La base eleva al sofá del suelo de forma invisible.
Su aspecto cómodo invita a la intimidad y al descanso, ya que los asientos Julep están expresamente pensados para ser lucidos en espacios domésticos y, además, convertirse en los absolutos protagonistas de las salas de estar. El afamado arquitecto y diseñador sueco Jonas Wagell está detrás de esta colección que, como viene siendo costumbre en sus creaciones, comprende formas suaves y minimalistas con una expresión acogedora. Tras haber estudiado en las prestigiosas escuelas Konstfack de Estocolmo y Parsons de Nueva York, en 2008 fundó en Estocolmo JWDA, su propio estudio.