La pareja creativa que demostró que el amor no está reñido con la productividad

Una exposición en el museo de diseño de Helsinki explora por primera vez la vida y obra de los diseñadores Antti y Vuokko Nurmesniemi. La casa-estudio de esta pareja en Kulosaari, su gran obra conjunta, es un verdadero testamento de una forma de vida en la que el trabajo es inseparable del disfrute.

Antti y Vuokko Nurmesniemi en 1965.

Antti y Vuokko Nurmesniemi en 1965.

Ana Domínguez Siemens
Ana Domínguez Siemens

Historiadora del arte, periodista, escritora y comisaria especializada en Diseño

Las parejas creativas pueden ser una auténtica bomba de relojería si los celos profesionales y la lucha de egos se interponen. Por eso, cuando una pareja de este tipo sale bien es una maravilla ver cómo el trabajo de uno y de otro se alimenta y enriquece mutuamente, incluso si sus campos de acción son diferentes. Es el caso del matrimonio formado por Antti y Vuokko Nurmesniemi. Él, diseñador de interiores que después ejercería también como diseñador gráfico e industrial, y ella, ceramista y diseñadora de moda y de tejidos, forman ya parte de la historia del diseño de Finlandia. Desarrollaron sus carreras entre las décadas de 1950 y 2000, y su trabajo es ahora objeto de una gran exposición en el Museo del Diseño de Helsinki, donde se puede apreciar el apoyo mutuo que se prestaron y la persecución de un diseño sostenible y de calidad.

03 Vuokko-Nurmesniemi Kakemono 1957

03 Vuokko-Nurmesniemi Kakemono 1957

Para Antti Nurmesniemi era importante diseñar los muebles como parte de lo que era un interior. Trabajó de forma muy cercana con distintos arquitectos a lo largo de su carrera. Especial interés tiene su decoración de la estación central de Helsinki, obra de Eliel Saarinen, que se restauró en los años setenta.

Por su parte Vuokko, que había trabajado para Marimekko, creó su propia empresa llamada Vuokko Oy en 1964, para la que Antti diseñó la imagen gráfica y las tiendas. Además de sus modelos y diseños de tejidos, la firma también produjo algunos de los muebles que Antti diseñó en los años setenta, la mayoría inspirados en los que creó para amueblar su propia casa-estudio en Kulosaari, construida en 1974. En los años ochenta también produjo muebles de jardín de metal recubierto de plástico, una técnica que se había usado antes para las bandejas de las neveras y que Antti recuperó para el diseño de los muebles de su terraza.

Laboratorio doméstico 

La casa es una construcción totalmente abierta y sin ningún muro de carga ni tabique interior gracias a la estructura de armadura del techo. En la planta superior se encuentran los dormitorios y el salón, en la planta de la entrada están el recibidor y el comedor, y en la planta baja se hallan el estudio de Vuokko, la sauna y una piscina interior. Desde el salón hay un ventanal que da al estudio de Antti, que tiene una entrada separada. Todos los muebles fueron diseñados por él; algunos se produjeron, como el sofá modular de la colección Finlandia que editó Vilka Oy, y otros no pasaron de la fase de prototipo. Entre las piezas más interesantes está la silla Triennale usada en el comedor, que Antti diseñó para la Trienal de Milán de 1960 y la produjo primero Merivaara Oy y más tarde Piiroinen Oy. Los grandes ventanales de suelo a techo abren la casa también al exterior abrazando el paisaje en una total comunión con la naturaleza. n

1 /9
sra-vuokko-961q

Vista exterior de la casa de Kulosaari. 

09 studio-home-Nurmesniemi photo-Sameli-Rantanen

Interior de la casa-estudio construida en 1974, con los famosos taburetes de madera Jakkara diseñados en 1952 para la sauna del Hotel Palace y la tumbona de mimbre Divan, de 1967, producida por Merivaara Oy.

sra-vuokko-2545q

En primer término, el comedor con las sillas de la colección 002, con estructura de metal cromado y asiento de piel, diseñadas por Antti Nurmesniemi a comienzos de la década de 1960 y producidas por la firma Merivaara Oy.

sra-vuokko-3552q

Salón con las chaises-longue 001, diseñadas por Antii Nurmesniemi en 1967 y producidas por Vuokko Oy con tapizado de las rayas características del trabajo de Vuokko para Marimekko. Detrás, la butaca 004 para Vuokko Oy (1980).

C03CEEF3-84FB-C72E-CDE5-C4F3D2B6FA28bn

Silla Triennale, de cuero y metal cromado, producida por Piiroinen en 1990 según el diseño de 1960 para la Trienal de Milán.

Captura-de-pantalla-2022-09-18-a-las-10.50.38

Modelo del vestido circular Myllynkivi, de Vuokko Nurmesniemi, diseñado en 1967 y del que se han hecho innumerables versiones.

08 Antti-Nurmesniemi chair-004 Photo PF-Studiobn

Butaca 004 para la marca Vuokko Oy.

09 Vuokko-Nurmesniemi dress-Botticelli,-1975 photo Max-Petreliusbn

Vestido Boticelli, diseño de Vuoko. Foto: Max Petreliusbn

tmk.161053207082600-0-original

Cafetera Pehtoori en metal esmaltado, fabricada por Wärtsilä en 1957.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?