Una colección de muebles perfecta para renovar tu salón

La firma Sancal presenta su última colección, Museo. Unas piezas que ponen de manifiesto la estrecha relación existente entre el arte y el diseño.

1 /5
Diwan de PerezOchando Colección Museo de Sancal

Diwan, de PerezOchando

Claudia Pérez y Pedro Ochando, o lo que es lo mismo, PerezOchando, colaboran por vez primera con la firma Sancal con este diván y chaise longue que, asimismo, cuenta con bancos modulares y una original butaca. En Diwan los diseñadores han reducido a la mínima expresión las sinuosas curvas de asientos y respaldos. De madera natural o tintadas, para combinar o contrastar con el textil, las patas se prestan a la personalización. Del mismo modo, las almohadas riñoneras potencian el confort de estas butacas permitiendo jugar con los textiles y, en cuanto a sus cojines cilíndricos, no cabe duda de que resultan ser un complemento perfecto para coronar los brazos del diván.

Roll de MUT Colección Museo de Sancal

Roll, de MUT Design

La firma murciana le ha puesto la etiqueta de "trampantojo industrial", y lo entendemos perfectamente porque la silla Roll se inspira en las típicas máquinas que se encuentran en el gimnasio para trabajar las piernas. Despojada de adornos y elementos superfluos, los creativos valencianos detrás de MUT Design han reducido la forma convencional de una silla a dos elementos puros: tubos de acero y dos almohadas cilíndricas a modo de respaldo y asiento que pueden tapizarse en una amplia variedad de colores. Su atípica silueta y el juego visual de los cilindros ensalza un objeto cotidiano e industrial al que, además, le aporta un cariz artístico que se hace muy evidente cuando, al apilar varias unidades, emerge una especie de conjunto escultórico.

Click de Estudio Sancal Colección Museo

Click, de Estudio Sancal

A Estudio Sancal, concretamente a Toni J. Castaño, se le ocurrió este asiento al ajustar los reposacabezas de su coche. Partiendo de un sencillo mecanismo, similar al usado en automoción, el estudio fue dando forma a este modular tan versátil que destaca por su ligereza y sus reducidas dimensiones. Más allá de sofás y singulares modulaciones, a las que se puede añadir reposabrazos y prácticas mesitas, Click presenta sillones y pequeños módulos que a nadie debería de extrañar que en breve veamos en muchísimas cafeterías. De todos modos, lo más destacable de esta pieza de mobiliario es, sin duda, el hecho de que es el primer sofá "flat-pack" de Sancal. Esta singular característica contribuye a reducir el impacto ambiental de su transporte porque los cúbicos se reducen considerablemente. En cuanto a su montaje, tal como su nombre indica, es tan fácil como hacer click.

Totem de Sylvain Willenz Colección Museo de Sancal

Totem, de Sylvain Willenz

El diseñador belga Sylvain Willenz está detrás de este sofisticado taburete que homenajea a los tótems, esas piezas icónicas con cualidades espirituales siempre vinculadas a una tribu o un individo. El resultado es un mueble que sorprende por sus escultóricas formas. Su gráfica silueta revela el alma de dibujante de este experimentado diseñador industrial, y gracias a esta artística cualidad, por si fuera poco, Totem trasciende la función de asiento para convertirse en un objeto decorativo. La vasta lista de pieles y textiles con las que se puede tapizar el asiento, así como los 15 colores en los que se puede lacar la estructra de metal y sus dos alturas disponibles, hacen de él una interesante alternativa para personalizar todo tipo de ambientes.

Lapso de Antoine Lesur y Marc Venot Colección Museo de Sancal

Lapso, de Antoine Lesur y Marc Venot

Los franceses Antoine Lesur y Marc Venot ganaron con esta pieza tan especial el premio Hermès al mejor diseño de autor en 2014. Ahora, años después, Sancal rescata esta singular hamaca vertical ideal para espacios públicos concurridos en los que es necesario desconectar en determinados momentos. Este estilizado y silencioso mueble tapizado llamado Lapso se fija a la pared como si de una obra de arte se tratara. Por los materiales con los que está construida, la "capota" es fonoabsorbente y, una vez dentro de ella, contribuye a mejorar la sensación acústica gracias a su amplia curvatura. Aparte de eso, Lapso añade un nuevo tipo de confort en entornos bulliciosos, ya que como hamaca vertical da la posibilidad de disfrutar de un momento de descanso en un aeropuerto o hacer una pausa en mitad de la oficina. 

La temática en la que se inspira la nueva colección Museo de la marca murciana Sancal hace un guiño al mundo del arte, ya que presenta los productos como si de piezas de museo se trataran. Eso sí, para que quede claro: Museo no es más que un ejercicio de reflexión sobre el trabajo creativo y, de ningún modo, pretende catalogar estos diseños como obras de arte, sino poner de manifiesto la estrecha relación existente entre el arte y el diseño.

Como en la mayoría de los museos, la nueva colección incluye pintura y escultura con el objetivo de hacer reflexionar sobre cuestiones tan controvertidas como las mujeres en el arte y la relación entre el vacío y la materia. Desde el 12 de mayo semanalmente Sancal hace pública una pieza distinta. Por ese motivo, durante los próximos meses seguiremos muy atentos para ver con qué más nos sorprenden más allá de los cinco muebles que te hemos mostrado en las imágenes precedentes y, asimismo, el vídeo creado por el diseñador y realizador Andrés Reisinger que puedes ver sobre estas líneas.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?