Muere el diseñador Ingo Maurer, el gran poeta de la luz

Con motivo de su fallecimiento a los 87 años esta semana, rendimos homenaje al revolucionario creador que transformó las lámparas en criaturas amigables, objetos poéticos, irresistibles y con una pizca de humor.

1 /12
Bombilla con mariposas Flatterby de Ingo Maurer

El alemán Ingo Maurer nos acaba de dejar a la edad de 87 años. Desde mediados de los años sesenta fue reconocido mundialmente por diseñar lámparas excepcionales, sistemas de iluminación del todo novedosos y objetos que derrochaban arte por todos sus poros. Para muestra esta pieza, llamada Flatterby, de la que sólo se hicieron 200 unidades en edición limitada. Diversos tipos de mariposas revolotean por su anillo impreso en 3D.

Lampara de suspension Maru de Ingo Maurer

La lámpara de suspensión Maru fue creada por Maurer en 1980. El difusor de este modelo está compuesto de papel japonés de apariencia arrugada y levita a través de tres finas cuerdas de color blanco. 

Bombilla Birdie Spare lampara con Alas de Ingo Maurer

¿Una bombilla con alas? Para Maurer todo, por muy disparatado que pudiera parecer, era más que posible. En 2012 concibió el candelabro Birdie, compuesto en total por doce de estas divertidas bombillas. Diseño y humor cogidos de la mano. 

Lampara de techo Uchiwa de Ingo Maurer

Uchiwa, creada en la década de los setenta por Design M (la compañía fundada por él mismo en 1963 y que posteriormente se renombraría como Ingo Maurer GmbH), es una lámpara de techo hecha con papel japonés y bambú. Toda una pieza que reivindica el exotismo de Oriente. 

Lámpara Zettelz de Ingo Maurer

Más recientemente, en 1997 para ser más precisos, presentó al mundo la asombrosa Zettel'z 5. Cuando se adquiere vienen incluidas 31 hojas sin impresiones y 49 con impresiones en formato de DINA5, ya que las hojas de papel son aquí las grandes protagonistas. El modelo Zettel'z 6, como pueden imaginar, es exactamente igual, aunque con folios de DINA6.

Lampara Flotation de Ingo Maurer

En 1980 también fue el responsable detrás de Floatation, una lámpara colgante compuesta de tres difusores y fino papel japonés que se arruga. Por esto último no se recomienda lucirla en espacios demasiado húmedos. 

Ingo Maurer Lucellino Doppio

La clásica lámpara de pared Lucellino Doppio se ha adaptado a los tiempos que corren con una nueva versión que emplea bombillas de LED. Es uno de los modelos más demandados aún en la actualidad por los amantes del trabajo de Maurer. 

Lampara de suspension Campari de Ingo Maurer

Si te decimos que esta lámpara de suspensión se llama Campari, ¿hace falta que te digamos cuál es su elemento estrella? Diseñada en 2002 por Raffaele Celentano para Ingo Maurer, cuenta con diez botellitas de la célebre marca de bebida italiana que, además, se pueden quitar y reemplazar por otras de nuevas. Si quieres que tu estancia destile un sensual tono rojizo, sin duda, esta debería ser tu elección. 

Lampara de sobremesa Max de Ingo Maurer

Max. Krugler, tal como fue bautizada esta lámpara de sobremesa que hizo las delicias del estudio de animación Pixar, destaca por estar producida de acero inoxidable y aluminio. Su brazo telescópico puede extenderse de los 60 a los 90 centímetros, y su reflector puede girarse y moverse en todas las direcciones posibles. Un imprescindible para los despachos de medio mundo. 

Ingo Maurer con la lampara Porca Miseria

¿Cuántas veces has tenido el arrebato de coger una vajilla y estamparla contra el suelo? Ese sueño tan común entre millones de personas es la base de Porca Miseria!, creada desde 2006 hasta la actualidad. Estamos ante un diseño del todo único y exclusivo porque, tras escoger la vajilla que prefieras, el equipo de Maurer la rompe por ti y te fabrica una lámpara a medida. 

Lamparas Alizz C Cooper de Ingo Maurer

Las mentes más retorcidas siempre han tenido especial predilección por este diseño llamado Alizz C. Cooper. Se fabrica con metal, plástico y manguera de caucho, y dispone de un brazo flexible que permite ajustar el reflector. 

Ingo Maurer

Genial, divertido y con ganas de provocar a través de sus diseños. Ingo Maurer nos ha dicho adiós, pero sus creaciones permanecerán vivas y nos iluminarán eternamente.

El pasado lunes 21 de octubre no fue un lunes cualquiera para el mundo del diseño. En la ciudad de Múnich nos dijo adiós uno de los diseñadores de luminarias más célebres y geniales de las últimas décadas: el alemán Ingo Maurer. Nacido en la isla de Reichenau en el año 1932, tras probar suerte como tipografista se propuso estudiar diseño gráfico. En 1960, con ansias de conocer otros lugares, no dudó en hacer las maletas y trabajar en Estados Unidos como diseñador gráfico independiente. Aunque no fue hasta tres años después, en 1963, que volvería a su Alemania natal con el propósito de revolucionar la industria de la iluminación al fundar Design M, la cual tiempo después acabó renombrándose como Ingo Maurer GmbH.

Sus primeros diseños llamaron de inmediato la atención de templos museísticos como el MoMA de Nueva York, aunque una de sus mayores alegrías la vivió cuando en 1984 presentó el novedoso YaYaHo, un sistema de reflectores halógenos de bajo voltaje colgante que permitía a los usuarios variar la altura y posición de cada elemento. Por mucho que le han intentado copiar la idea desde entonces, nadie ha podido emularla con tanto éxito.

Su imaginación, plasmada en innumerables diseños de lámparas que, décadas después, siguen derrochando creatividad y fascinación por partes iguales en todo tipo de rincones y hogares de todo el mundo, también conquistó a museos y centros de arte de reputación internacional. Su obra no sólo puede contemplarse en espacios como el Museo Vitra, sino que también ha formado parte de instalaciones y pasarelas, ya que en 1999 Maurer fue el responsable de crear una iluminación de lo más especial que pudo verse en el desfile que Issey Miyake realizó en la Semana de la Moda de París. Su legado es incontestable y, aunque se haya ido físicamente de este mundo, su extensa obra perdurará para siempre.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?