La lámpara que está revolucionando el mundo de la luz

El diseñador Stefan Diez revoluciona junto con la firma Vibia las posibilidades de iluminar un espacio con el sistema Plusminus, una colección a medida a partir de una cinta textil y distintos elementos de iluminación que permiten expresar la sensibilidad individual e integrarse en cada arquitectura.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Stefan Diez trabaja intensamente con los materiales y la tecnología, y se apasiona con proyectos como la colección Plusminus, su reciente colaboración con Vibia, que le permiten explorar los límites del diseño hasta llegar a una solución tan innovadora como la que ahora propone.

El hilo conductor de la colección Plusminus es la cinta textil especialmente desarrollada para poder realizar cualquier tipo de instalación.

El hilo conductor de la colección Plusminus es la cinta textil especialmente desarrollada para poder realizar cualquier tipo de instalación.

Plusminus combina las propiedades de la cinta textil con diferentes pantallas para crear una gran variedad de atmósferas e instalaciones lumínicas. La cinta, que cumple la doble función de sistema de soporte y conductor eléctrico, traza distintas configuraciones que, junto a las diferentes fuentes que puede integrar, genera llamativas composiciones de luz.

En total son seis las diferentes fuentes de luz y proporcionan tipologías específicas de iluminación: esfera, semiesfera, cono, spotlight, difusor lineal, bajo lineal... Una serie de anclajes mantienen la configuración deseada de pantallas a lo largo de la cinta textil.

En total son seis las diferentes fuentes de luz y proporcionan tipologías específicas de iluminación: esfera, semiesfera, cono, spotlight, difusor lineal, bajo lineal... Una serie de anclajes mantienen la configuración deseada de pantallas a lo largo de la cinta textil.

A nivel técnico, la empresa Vibia y el diseñador han colaborado con un instituto de Berlín para conseguir una cinta textil capaz de conducir la corriente eléctrica en toda su longitud, lo que permite llevar la luminaria allí donde se necesite.

"La misión de este proyecto es explorar el uso de la luz, dialogar con la arquitectura", dice Stefan Diez.

"La misión de este proyecto es explorar el uso de la luz, dialogar con la arquitectura", dice Stefan Diez.

Han conseguido eliminar las diferencias entre luminarias de suspensión, apliques y de pie ya que las fuentes de luz se pueden ajustar, añadir o quitar según se requiera. Los distintos elementos del sistema de iluminación se articulan de tal manera que convierten sus aspectos funcionales en una característica del espacio, integrándose en la propia arquitectura. Pura innovación.

Plusminus es adecuado para crear tanto iluminación íntima en una casa o elaboradas esculturas de luz en edificios públicos. Cuando está sin tensar, la cinta dibuja elegantes composiciones en el espacio. En tensión, adquiere una presencia arquitectónica que puede funcionar como divisor de espacios o instalación artística en configuraciones verticales.

Plusminus es adecuado para crear tanto iluminación íntima en una casa o elaboradas esculturas de luz en edificios públicos. Cuando está sin tensar, la cinta dibuja elegantes composiciones en el espacio. En tensión, adquiere una presencia arquitectónica que puede funcionar como divisor de espacios o instalación artística en configuraciones verticales.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?