Inma Bermúdez nos cuenta los secretos de su colección para Ikea

La diseñadora española está detrás de esta nueva gama de productos que ha convertido los plásticos del mar Mediterráneo en coloridas fundas de cojines, manteles y bolsas.

La colección MUSSELBLOMA se podrá adquirir a partir del 5 de febrero en los Ikea de España e Italia.

La colección MUSSELBLOMA se podrá adquirir a partir del 5 de febrero en los Ikea de España e Italia.

La nueva colección MUSSELBLOMMA que podrá adquirirse a partir del 5 de febrero en todos los establecimientos Ikea de España e Italia, sin duda, va a marcar un hito en la historia del gigante sueco. Los plásticos del mar Mediterráneo, una vez procesados, han dado vida a un poliéster cien por cien reciclado que es la materia prima de estos manteles, fundas de cojines y bolsas de inspiración marítima diseñadas por Inma Bermúdez, la única diseñadora española que trabaja con Ikea. Precisamente, ese es el motivo por el que nos hemos sentado a charlar con ella para que nos cuente en primera persona la génesis, el desarrollo y el proceso creativo de este proyecto igual de sostenible que necesario.

Imaginamos que no sólo te llena de orgullo ser la única diseñadora española que trabaja con Ikea, sino además ser la primera en reutilizar los plásticos del mar para generar un tejido de poliéster 100% reciclado y de calidad. ¿Consideras que, al fin, las marcas han entendido la urgente necesidad de emplear materiales sostenibles en sus producciones?

Sí, creo que cada vez son más las marcas que incorporan procesos de producción más respetuosos con el medio ambiente y un uso de materiales más sostenibles, urge. Aunque tengo que decir que en Ikea la sostenibilidad es uno de los pilares más importantes en el desarrollo de producto. Hay infinidad de aspectos que debemos tener en cuenta cuando nos enfrentamos a un proyecto nuevo. Por ejemplo, a la hora de diseñar con Ikea, debemos tener presente que el producto se pueda empaquetar en un paquete plano, sin aire, para poder reducir la huella de carbono en el transporte. También debemos ser eficientes con el uso de materias primas o la optimización de los procesos industriales.

¿Podría decirse que la colección MUSSELBLOMMA es una de las más ambiciosas en las has trabajado hasta la fecha? ¿Qué es lo que más ilusión te hace de formar parte de ella?

Prefiero no etiquetarla como la más ambiciosa, pero me alegra poder aportar mi granito de arena a través de un proyecto como este. Estoy orgullosa de poder formar parte de la solución porque realmente la cantidad de plástico que acaba en el mar es un problema gravísimo. Y espero que MUSSELBLOMMA sirva ante todo para hacer más visible el problema y que nosotros, los usuarios, empecemos a cambiar hábitos de consumo. Además, lo importante de esta colección no es solamente la cantidad de plásticos que recogemos del mar y reutilizamos, sino que por cada kilo de plástico PET que utilizamos estamos recogiendo otros nueve kilos de otro tipo de residuos como metal, goma, vidrio, etc.

De los plásticos del mar se ha generado un material de poliéster cien por cien reciclado y de gran calidad para la ocasión.

De los plásticos del mar se ha generado un material de poliéster cien por cien reciclado y de gran calidad para la ocasión.

¿Cómo nació esta colaboración? ¿Cuánto tiempo te ha llevado desarrollarla junto a la firma sueca?

Ikea me contacta cuando considera que soy el perfil de diseñador que necesitan para determinado proyecto. Y el hecho de que esta colección se fuera a desarrollar íntegramente en España imagino que hizo que la elección fuera más sencilla. Los tiempos de desarrollo del proyecto han sido muy cortos comparado con otro tipo de proyectos. La media suele ser de dos años hasta que el producto está disponible en tiendas. Sin embargo, en MUSSELBLOMMA, al ser una colección textil y sin contar los tiempos de producción, necesitamos aproximadamente tres meses.

¿Qué puedes contarnos a nivel estético sobre estos productos? ¿Cuáles han sido para ti las mayores fuentes de inspiración?

Queríamos reflejar parte de la belleza del mar, que la propia colección fuese algo así como un homenaje al medio marino. Nos inspiramos en los tonos verdes y azules del agua salada e incorporamos un tono coral para añadir contraste y hacer referencia también a los invertebrados que habitan en este medio. Para el patrón, buscamos un estilo moderno, así que planteamos un diseño geométrico que combina cuadrados, triángulos y círculos. El juego entre todas estas figuras a veces se representa con la cabeza de un pez minimalista.

Esta bolsa, precisamente, nace para reducir el uso de las bolsas de plástico de un solo uso.

Esta bolsa, precisamente, nace para reducir el uso de las bolsas de plástico de un solo uso.

¿Desde un principio estaba claro que la colección iba a componerse de bolsas, fundas de cojines y un mantel o, inicialmente, estaba previsto producir más productos para la ocasión?

Desde el principio nos pareció interesante hacer una bolsa, precisamente, para criticar la utilización de bolsas de plástico de un solo uso y animar a la gente a sustituirlas por bolsas elaboradas con otros materiales. El mantel y los cojines vinieron en medio de la tormenta creativa. Partiendo de la base de que es una colección que se lanza en España e Italia y utiliza plásticos del Mediterráneo, imaginamos cómo podíamos disfrutar de estos tejidos en el sur de Europa y pronto vino a nuestra mente una terraza con cojines y una mesa dispuesta para compartir una comida al sol. Así, de hecho, lo hemos querido representar en las imágenes de la colección.

¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado con MUSSELBLOMMA? Según tú, ¿qué ha sido lo más complicado de materializar en los productos?

Te diría que lo más complicado ha sido hallar un tejido poliéster 100% reciclado que fuese además de muy buena calidad. Una vez solucionado esto, la verdad es que todo ha ido rodado. Además, se da la circunstancia de que toda la cadena de producción de la colección tiene lugar en España, lo que facilita enormemente el proyecto, desde la recogida del plástico en el Mediterráneo, hasta su clasificación, limpieza, texturizado y confección, así que estoy agradecida por ese lado también.

Inma Bermúdez es la única diseñadora española que trabaja para Ikea.

Inma Bermúdez es la única diseñadora española que trabaja para Ikea.

Más allá de MUSSELBLOMMA, ¿con qué nos sorprenderá Inma Bermúdez en este 2020?

En primavera Ikea lanzará una colección fabricada también de textil de poliéster reciclado de bolsos, mochilas y bolsas de viajes. Estamos muy satisfechos con el resultado y deseando verla por las calles. También para Ikea hemos desarrollado una colección de luminarias muy elegante y otra para un público más infantil, ambas creo que estarán disponibles antes del verano. Para la empresa española Gan Rugs hemos desarrollado una colección de kilims de la que haremos una preview de lanzamiento durante el Madrid Design Festival contando cómo ha sido el interesante proceso de desarrollo de la colección.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?