La icónica lámpara Trípode se viste con raya diplomática (y nos encanta)
Para celebrar que hace 25 años nació este tótem del catálogo de la editora Santa & Cole, la diseñadora barcelonesa Júlia Esqué ha presentado dos nuevos acabados de cinta rayada para las pantallas.
Familia Trípode en el 25 aniversario.
Ores Lario
Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño
Tiene un diseño sencillo pero esencial que representa lo extraordinario de lo simple: un haz de tres tubos negros unidos y cruzados, que se asemejan a los palillos chinos, levantan una pantalla encintada. Se llama Trípode y es una de las familias más icónicas del catálogo de Santa & Cole. Corría el año 1997 cuando este modelo vio la luz gracias al equipo de diseño de la editora barcelonesa que lo ideó a partir de la pantalla de la lámpara de suspensión GT5, lanzada en 1994. Su éxito fue tal que años más tarde inspiró dos versiones de sobremesa con las mismas proporciones: Trípode G6 y Trípode M3.
Lámpara Trípode G5.
Cuando está encendido, este modelo proporciona una característica luz cálida, rica en matices. Y, apagado, constituye una pequeña escultura volumétrica que invita a su uso inmediato. Para conmemorar los 25 años de vida de esta lámpara que tiene el don de humanizar espacios neutros y es un tótem del diseño contemporáneo, Santa & Cole ha presentado dos nuevos acabados de pantallas en colaboración con la barcelonesa especialista en diseño textil Júlia Esqué: cinta Diplomática de trazo fino y cinta Bretona de trazo grueso, disponibles para los tres tamaños de Trípode completan el elenco de pantallas encintadas.
La diseñadora Júlia Esqué que presenta dos nuevos acabados de cinta rayada.
La pantalla se encinta manualmente, vuelta tras vuelta, y en ella se superponen los acabados iniciales, que se inspiran en los
años 90, en las referencias de la alemana pionera en el arte textil Annie Albers y sus investigaciones de la Bauhaus, y que confluyen para enriquecer el ritmo del encintado.
Lámpara Trípode M3.
Los colores básicos de la colección de cintas son crudo, rojo ámbar y negro. En 2013, en colaboración con el estudio Raw Color de Eindhoven, salieron nuevos acabados de cinta en teja, mostaza y verde. Cada una de ellas tejidas con hilaturas que se entremezclan y que juntas crean matices de color. La colección de pantallas se completa ahora con dos nuevos acabados de cinta rayada firmada por la joven diseñadora catalana que estudió diseño en Elisava y continuó su formación en la ECAL de Lausana. Tras cinco años en Nueva York trabajando con Stephen Burks, en 2019 se estableció por su cuenta en Barcelona.