La firma japonesa que ha reeditado el mobiliario de Peter Zumthor

El estilo depurado de Peter Zumthor ha encontrado el mejor aliado en la firma japonesa Time & Style para reeditar una selección de mobiliario que el arquitecto suizo creó para sus proyectos.

Peter Zumthor diseñó el pabellón de la Serpentine Gallery de Londres en 2011, y para él creó también las mesas y los taburetes de exterior.

Peter Zumthor diseñó el pabellón de la Serpentine Gallery de Londres en 2011, y para él creó también las mesas y los taburetes de exterior.Foto: Giorgio de Vecchi

Aleks Gallardo
Aleks Gallardo

Periodista especializado en interiorismo y diseño / Coordinador web de Arquitectura y Diseño

Peter Zumthor (Basilea, 1943) recibió el Premio de Arquitectura Pritzker en 2009 "por su gran habilidad para crear lugares que son mucho más que un simple edificio. Su arquitectura expresa respeto por la primacía del lugar, el legado de la cultura local y las lecciones imposibles de valorar de la historia de la arquitectura". Es uno de los grandes maestros de nuestro tiempo. Se formó como ebanista antes de pasar a la arquitectura, disciplina que estudió en Suiza y Nueva York. Esa formación se deja ver en los muebles que ha diseñado como parte de la arquitectura que ha realizado. No crea muebles de forma individual o comercial; sus piezas se entrelazan con la narrativa arquitectónica, por lo que constituyen un fragmento de la universalidad de sus obras.

Artesanía japonesa

La colección que produce Time & Style, cuyos conceptos de diseño y fabricación –en los que destaca la belleza duradera y las cualidades táctiles de la madera maciza– son una evolución contemporánea de la artesanía tradicional japonesa, ha reeditado los muebles del arquitecto suizo utilizando técnicas y materiales originales. La colección consta de cinco modelos: la chaise-longue Valserliege, la mesa y el taburete Serpentine, la mesa Atelier Zumthor, la mesa auxiliar Kolumba y el taburete Damenhocker. Las técnicas y materiales tradicionales de Japón que emplea Time & Style enlazan con el concepto del arquitecto suizo de crear una arquitectura universal que trascienda el tiempo.

1 /6
museo Kolumba en Colonia por Peter Zumthor

El arquitecto creó la chaise-longue Valserliege para dos obras emblemáticas: el Museo Kolumba en Colonia, Alemania (en esta imagen) y las termas de Vals, en Suiza.

termas de Vals por Peter Zumthor

Las termas de Vals en Suiza, también con la chaise-longue Valserliege.

Retrato del arquitecto Peter Zumthor

Retrato del arquitecto Peter Zumthor.

mesa de madera redonda de zumthor

La mesa auxiliar Kolumba que Zumthor diseñó para el museo del mismo nombre en Colonia, Alemania, en 2007 y que ahora produce en Japón Time & Style con un solo tronco de zelkova.

chaise longue negra de piel y madera de zumthor

La estructura de madera de la chaise-longue Valserliege se realiza con la técnica tradicional de curvado al vapor en lugar de la madera laminada original. 

mesa de madera alargada de zumthor

La mesa de trabajo Atelier Zumthor que el arquitecto creó para su estudio en Haldenstein, Suiza, en 2015. Cada unidad está hecha a mano en la fábrica de la firma japonesa Time & Style en Hokkaido.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?