Esta empresa alemana crea piezas impresas en 3D con arena de Baviera

La impresión 3D no dejará de sorprendernos durante todavía algún tiempo. La empresa alemana Sandhelden emplea arena de cuarzo y con ella crea lavabos, lámparas… o esculturas.

Lavabo modelo «Korall» de Sandhelden.

Lavabo modelo «Korall» de Sandhelden.

Fundada en 2014, Sandhelden comenzó como el proyecto de unos jóvenes licenciados en ciencias económicas y diseño fascinados por las tecnologías emergentes. La impresión 3D les ofrecía todo un mundo de nuevas posibilidades y después de sus primeros experimentos con materiales clásicos del mundo de los sanitarios, como la cerámica, el descubrimiento de la arena de cuarzo, tratada con aditivos aglutinantes, como material para la impresión 3D les ha terminado por convertir en aliada de los diseñadores y artistas más inquietos. Carlos del Castillo, un madrileño que trabaja en Sandhelden como diseñador gráfico, de producto y responsable de marketing y comunicación, explica que «la industria de automoción ya empleaba desde hace veinticinco años moldes creados en 3D con arena, como evolución de la fundición en arena que se empleaba históricamente. Eran muy frágiles, pero servía a su propósito, como moldes que debían romperse Nosotros, en cambio, queríamos hacer lo contrario. Donde la industria del automóvil crea un "negativo", nosotros queríamos crear un "positivo", individual, resistente. La arena no se endurece antes de la impresión, sino después, en el postproceso».

Lámpara diseñada por el madrileño Carlos del Castillo y realizada mediante impresión 3D.

Lámpara diseñada por el madrileño Carlos del Castillo y realizada mediante impresión 3D.

Laurens Faure, fundador y CEO de la empresa, afirma que «La arena impresa en 3D, después de ser procesada, tiene una resistencia a compresión comparable con el hormigón armado». Y añade que «la producción aditiva es la principal tecnología revolucionaria que va a transformar por completo el futuro de la economía. Nuestro objetivo es ser la empresa líder en el campo de la impresión 3D de “Binder Jetting” [chorro de aglomerante] que ofrece la posibilidad de “imprimir tu propio mundo”».

Algunas de las piezas desarrolladas para la pareja de diseñadores Rive Roshan.

Algunas de las piezas desarrolladas para la pareja de diseñadores Rive Roshan.

Sandhelden comenzó trabajando en la creación de lavabos pero, teniendo en cuenta que el material con el que fabrican sus productos no sólo es único en el mercado, sino que, además, la tecnología que emplean permite ofrecer productos únicos completamente personalizados, se comenzó a trabajar con diseñadores industriales, decoradores de interiores y artistas para crear productos exclusivos. Son estas colaboraciones con artistas y diseñadores como Hedi Xandt (el autor del diseño del último álbum de Beyoncé, The Lion King: The Gift), Simone Leonelli, Marc Fornes, Barry Wark o las parejas de diseñadores industriales y escultores Minimaforms, Greece is for Lovers o Rive Roshan. las que han terminado de extender internacionamente el nombre de Sandhelden.

«God of the Grove IV (Black Death)», una de las esculturas del artista alemán Hedi Xandt realizada mediante impresión 3D en arena.

«God of the Grove IV (Black Death)», una de las esculturas del artista alemán Hedi Xandt realizada mediante impresión 3D en arena.

La empresa, sin embargo, no olvida su punto de partida y en 2019 comenzó a desarrollar el diseño de una bañera. «Una de las ventajas que ofrece la arena son sus propiedades térmicas, al almacenar muy bien el calor», explica Faure, lo que permitirá crear tinas de baño en las que el agua caliente se enfríe más lentamente.

El prototipo de bañera «Badewanne» que comenzará a comercializarse en 2021.

El prototipo de bañera «Badewanne» que comenzará a comercializarse en 2021.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?