Esta colección de sofás y butacas rinde homenaje a los divertidos juegos de antaño

Rabadán presenta su nueva colección Xuegu, un diseño de David Pastor que transforma los tradicionales juegos de mesa, con sus tableros y fichas, en divertidos, pero a la vez rotundos, sofás y butacas.

La nueva colección Xuegu, diseñada por David Pastor para Rabadán.

La nueva colección Xuegu, diseñada por David Pastor para Rabadán.Foto: Antón Goiri

Sara Barragán del Rey
Sara Barragán del Rey

Periodista especializada en arte y cultura visual

Artesanía, color, materiales naturales y pura diversión. Así es la nueva colección Xuegu de la firma Rabadán diseñada por David Pastor, director creativo de la editora y fabricante de mobiliario y textil. En esta ocasión, la artesanía siempre presente en la firma, se pone al servicio de un concepto lúdico e innovador para crear una serie de asientos inspirados, como su propio nombre indica, en el juego. "Jugar es hacer algo con alegría con el fin de entretenerse, y también divertirse tomando parte en un juego. Y ese es el carácter que quería imprimir a este diseño", explica el creador de la colección. 

 

David Pastor en una de las 4 variantes de la colección Xuegu.

David Pastor en una de las 4 variantes de la colección Xuegu. Foto: Antón Goiri

 

Fichas y tableros en forma de sofá

La propuesta es una creación con referencias a Marcel Breuer y Gerrit Thomas Rietveld, como comenta su diseñador. En ella está presente el buen hacer artesano, los materiales nobles y el buen humor. Las butacas y los sofás están compuestos por tres únicas piezas. "Dos brazos gemelos en U y, ensamblados entre ellos, un asiento volado, como piezas de un mecano de niños", señala Pastor. "Cambiando de juego pero en el mismo universo, generé una fisonomía en la que los cojines son como fichas y el asiento un tablero de juego". 

 

 

Fibras naturales componen los tejidos de los tapizados, con texturas únicas que so una alegoría a las cuatro estaciones. La madera de castaño está presente en los brazos, mientras que para la estructura se ha utilizado madera de aliso escopleada, sin clavos ni tornillos. La apuesta por lo sostenible va de la mano con el uso de productos de trazabilidad homologada, en línea con otras producciones de Rabadán.

1 /8
sofá Xuegu Rabadan

Tejidos con clase para las cuatro versiones

Dos sofás y dos butacas componen la colección Xuegu, en la que se han utilizado tejidos con una composición a base de fibras naturales, como cashmere, lana, algodón, lino y viscosa, "engamados en tonos cálidos en una alegoría a las cuatro estaciones", explica Pastor. En la foto, el modelo con tejido de Etro. 

XUEGU sofá rabadán

Brazos multiusos

Los brazos potencian la sensación lúdica de toda la composición. "Son parte del juego, por su contraste de textura, porque sirven de mesa auxiliar o de asiento en grandes reuniones, de almohadas gracias a sus cantos redondeados", comenta el diseñador. 

sofá Xuegu Rabadán

Homenaje a Asturias

La madera utilizada para los brazos es de madera de castaño, común en el norte de España y, en concreto, en Asturias. El diseñador ha querido hacer un homenaje a esta región, tanto con el uso de esta madera como con el nombre de la colección. 'Xuegu' es el vocablo asturiano que significa 'juego'. "Elegí el asturiano porque es un pueblo al que admiro por cómo aúnan en su realidad el disfrute y la eficiencia, rodeados de un paisaje bello como pocos", apunta Pastor.

sofá Xuegu rabadán

Un tejido elegante

En la foto, versión con tejido de Loro Piana Interiors, que aporta al conjunto una textura suave y elegante. 

Butaca Xuegu rabadán

Imaginario Hayón

"Me inspiré en una frase que le leí a Jaime Hayón: 'Creo en la manualidad. Creo mucho en el detalle, en las cosas muy bien hechas. Creo en los materiales nobles y naturales. Creo que el diseño comunica. Y creo en el humor'. Elementos, todos ellos, volcados en esta pieza y suscritos por nuestra empresa Rabadán", explica el diseñador. En la foto, la versión con tejido de Pierre Frey. 

butaca Xuegu Rabadán

Sostenibilidad y artesanía

"La estructura es de madera de aliso escopleada (sin clavos ni tornillos), un procedimiento secular tradicional. Y lleva rellenos sostenibles de distintas densidades, a base de gomas y espumas con triple certificación europea (nqa ISO 14001:2015, nqa ISO 9001:2015 y registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico)", detalla. 

Una joya de Rubelli

El tejido de esta versión de butaca es un diseño de Peter Marino para Rubelli. 

butaca Xuegu Rabadán

Diseño propio y ajeno

Con esta colección se potencia la combinación de diseño inhouse de la marca que se suma a los diseños de colaboradores, inaugurada con la realizada por Helena Rohner hace unos meses. Un paso más para esta empresa que se define como taller boutique y que nació en 1980 como tapicería artesanal. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?