La curiosa historia que llevó a este arquitecto madrileño a diseñar los muebles de la biblioteca del Pompidou

El periplo de Andrés Mariño arranca en una casa en Washington que perteneció a un espía de la CIA y termina en el Centro Pompidou de París. Entre medias, su mecedora Flect enamoró a Rossana Orlandi.

Andrés Mariño en su taller

Andrés Mariño en su taller

Esta es la historia de un hombre que nació en Madrid y se crió en Estados Unidos; que estudió arquitectura y terminó diseñando sillas, hasta que el Pompidou llamó a su puerta. En esa historia hay tres nombres determinantes: el empresario de la madera Carlos Travisano, dueño de la carpintería Montanino; la gurú italiana del diseño Rossana Orlandi y el historiador Luis Cercos, director de obras de la Biblioteca Pública de Información del Centro Pompidou. Pero empecemos por el principio.

Cuando Andrés Mariño (Madrid, 1986) era un niño se mudó con su familia a Washington siguiendo la estela de su padre, contratado por el Banco Mundial. Allí compraron una casa de madera enorme y desvencijada –que perteneció al famoso agente de la CIA Everette Howard Hunt, uno de los "fontaneros" del Watergate–, y se dedicaron a arreglarla los fines de semana: "Nos pasábamos horas subidos al tejado con martillos  y clavos". Fue el primer contacto de Mariño con la madera.

 

Silla Sapiens, de 2022, en diferentes combinaciones de maderas macizas

Silla Sapiens, de 2022, en diferentes combinaciones de maderas macizas

Tras regresar a España y estudiar arquitectura en la Universidad Europea alquiló un pequeño taller: "Quería construir un kayak", asegura, mientras enumera algunos de sus referentes: Alvar Aalto, Hans J. Wegner y Matthias Pliessnig. Su primer golpe de suerte llegó cuando Carlos Travisano le ofreció trabajar en su fábrica de muebles Montanino. "Allí descubrí la tecnología y empecé a diseñar con máquinas y ordenadores". Así creó su aclamada mecedora Flect: "El único mueble dinámico, transgeneracional y heredable. Estoy harto de la cultura de usar y tirar".

Padrinos de postín

Luego la gran dama del diseño, Rossana Orlandi, lo descubrió en una feria, y Mariño entró por la puerta grande en el mundo del diseño del mobiliario exclusivo: "Quería vender mis piezas en su tienda", comenta. La última oportunidad de esta feliz concatenación de encuentros se la ha dado el arquitecto e historiador español Luis Cercos, quien le ha encargado los muebles para la remodelación de la biblioteca del Centro Pompidou, un proyecto ingente que le va a ocupar cerca de ocho años y que está dividido en dos fases: un primer lavado de cara antes de las Olimpiadas de París en agosto de 2024, y una segunda fase con una intervención profunda y definitiva. Un viaje alucinante.

 

1 /3

Taburete Barlovento en roble rojo americano (2021)

Silla Nina en fresno y cerezo (2021)

Mecedora Flect, en fresno y nogal o cerezo (2020)

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?