No pierdas la pista a estos jóvenes talentos. Andreu World les ha premiado
Una mesa que se ensambla sin tornillos ni cola gana la XIX edición del certamen, a la que se han presentado más de 350 proyectos de 30 países.
Si creen que está todo dicho en torno al diseño de una silla o una mesa, es que no conocen la creatividad de las nuevas hornadas de creadores. Sin envidiar la maestría de las figuras consagradas, las jóvenes promesas del diseño están dispuestos a aportar su grano de arena para repensar estos objetos cotidianos en clave de ergonomía, funcionalidad, estética y sostenibilidad. Y ahí está el Concurso Internacional de Diseño Andreu World para dar fe de ello.
Un año más, la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València (EASD) fue escenario el pasado 12 de diciembre de la entrega de premios de este certamen, que en su 19ª edición ha reafirmado su prestigio y capacidad de atracción de talento emergente con la presentación de más de 350 proyectos por parte de estudiantes, profesionales y escuelas de 30 países, los cuales han demostrado un gran nivel artístico y creativo.
El primer premio ha sido para la mesa M, diseñada por Anuar Portugal de Ciudad de México. Esta pieza que se ensambla sin tornillos ni cola presenta tres paneles que se curvan y se ensamblan para soportar la parte superior. El diseño hace un uso innovador de Solid Textile Board de Really, explorando su potencial para hacer una forma tridimensional a partir de un material bidimensional.
El segundo premio ha ido a parar al proyecto Bow stool #1, diseñado por Miguel Lantero de Madrid. El jurado ha destacado la experimentación de este diseño altamente original, con su referencia a estructuras de ingeniería y su inesperada paleta de materiales. El diseño para el hogar a veces puede ser demasiado serio y conservador, pero este taburete exhibe un juego refrescante y entrañable.
El jurado también ha otorgado tres menciones a los proyectos Low Chair y Occasional table, de Dmitry Samygin (Moscú), y Turbine table, de Max Neustadt (Munich).
Esta edición del certamen ha contado con la colaboración de la prestigiosa empresa de tejidos danesa Kvadrat y un jurado compuesto por Anders Bryel (CEO de Kvadrat), Alexis Georgacopoulos (director de la escuela ECAL de Laussane), Marcus Fairs (fundador de Dezeen), Belén Moneo (arquitecta de Moneo Brock Studio), y Sheila Loewe (directora de la Fundación Loewe).