Los concursos profesionales son habituales en disciplinas como la arquitectura, el branding e incluso la automoción. Es una práctica que se entiende perfectamente cuando se trata de proyectos que tienen un coste y riesgo elevados. Pero raramente están abiertos al talento emergente. Para ellos hay otro tipo de concursos y premios que llevan organizando durante más de 20 años la Fundación Loewe y empresas como Cosentino, Roca, Signes y Andreu World.
España es uno de los países del mundo que cuenta con más escuelas de arquitectura y diseño, las cuales forman a un número importante de estudiantes que cada año son más y mejores. Sin embargo, tienen menos posibilidades de demostrar lo que valen que los de generaciones anteriores porque el mercado no los puede absorber. Es pura estadística, las escuelas no fabrican arquitectos y diseñadores con la misma proporción que surgen nuevos empresarios. ¿Sobran profesionales? En absoluto, si son buenos. Lo difícil es encontrarlos cuando son jóvenes.
Exposición de los proyectos ganadores del Loewe Craft Prize 2017 en la galería Chamber de Nueva York
También hay que ponerse en el papel de los empresarios para entender lo difícil que resulta escoger con quien arriesgan sus inversiones, porque el mercado es cada día más competitivo y tiene poco margen de error. Lo habitual es trabajar con profesionales reconocidos y experimentados, pero no olvidemos que ellos también fueron jóvenes alguna vez. Por eso hay que dejar siempre una puerta abierta a los nuevos. Tienen mucho que ofrecer, pero necesitan escaparates que los haga visibles.
Morpho, de Eduardo Cardenas (EE.UU.), propuesta ganadora en la categoría Profesional de la edición 2018/2019 del concurso Jumpthegap promovido por Roca.
Empresas como las citadas saben muy bien que los buenos diseños de mañana tienen que nacer de los diseñadores que se están formando hoy. Por eso promueven y organizan cada año concursos y premios internacionales a los que acuden jóvenes procedentes de los cinco continentes. Para ofrecerles ese escaparate que puede ser para ellos un valioso trampolín. Una labor que cuenta con la complicidad, la generosidad y la motivación que aportan los mejores jurados, porque son ellos los que ponen el nivel y les animan a que sigan esforzándose para que todo el que quiera pueda participar y tener la oportunidad de mostrar su talento al mundo.
La cita ineludible para los nuevos talentos
El Concurso Internacional de Diseño que organiza Andreu World nació para ser uno de esos escaparates. Se convoca anualmente desde el año 2001, lo que seguramente lo convierte en uno de los más longevos, y es único en su especialidad, el diseño de asientos y mesas. Las cifras acumuladas en las ediciones que se han realizado hasta hoy son espectaculares, con decenas de miles de participantes procedentes de más de un centenar de países.
Duttile, de Estela Benito Molina (Universidad de Zaragoza), vencedor en la categoría de Arquitectura del Cosentino Design Challenge 12 (2018).
En 2020 se celebra su 20º aniversario, dentro del marco del Madrid Design Festival, con una exposición en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid que se inaugura el 13 de febrero, promoviendo este encuentro junto con Cosentino, Roca, Signes y la Fundación Loewe para hablar de sus respectivos concursos y premios, compartir opiniones y mirar al futuro enviando un mensaje conjunto de apoyo a todos los que se inician en el ejercicio de su profesión.
Día: Jueves 13 de febrero
Hora: 19:30 h
Lugar: COAM, Calle Hortaleza, 63, Madrid
Exposición 20 años apoyando el talento emergente: Del 13 al 16 de febrero (COAM)