El amor por la madera del maestro George Nakashima

Un documental recién estrenado ha vuelto a poner en el candelero la figura del americano de origen japonés George Nakashima, artista, diseñador, artesano, carpintero, que aun habiendo muerto en 1990 tiene vigencia indiscutible por su amor a los procesos artesanales y a la madera en particular.

George Nakashima y su Straight Chair

George Nakashima y su Straight Chair

Ana Domínguez Siemens
Ana Domínguez Siemens

Historiadora del arte, periodista, escritora y comisaria especializada en Diseño

George Nakashima comenzó su carrera en el mundo del mobiliario como un auténtico rebelde, enfrentándose al movimiento moderno, renegando de la producción industrial, del estilo internacional preconizado por las vanguardias y reclamando la importancia del trabajo manual, individual. Una rara avis en 1931, el año en que se graduó en Arquitectura en el MIT, y a pesar de que al año siguiente se plantó en París, donde conoció a Le Corbusier y coincidió con él en muchos aspectos de su filosofía, sobre todo en lo que respecta a la dimensión social y espiritual de la arquitectura. Más tarde fue a Japón, donde se encontró con Antonin Raymond, que había sido colaborador de Frank Lloyd Wright, y comenzó a trabajar para él, lo que le hizo viajar por todo el país. Desde allí, en 1937, fue a trabajar a la India, donde diseñó su primer mueble.

ORGULLO DE CARPINTERO

Tras su vuelta a EE.UU. en 1940 siguió dedicándose al trabajo con la madera, que continuó incluso desde su internamiento en un campo durante la Segunda Guerra Mundial ya que allí conoció a Gentaro Hikogawa, maestro de carpintería tradicional japonesa que le enseñó el arte del ensamblaje. Después del conflicto se instaló en New Hope, Pensilvania, donde continuó su búsqueda de la perfección y donde realizó dibujos de muebles para la firma Knoll. Su trabajo se hizo particularmente conocido por las grandes mesas de superficie lisa y perfil asimétrico con los cantos sin perfilar, pero su gran salto a la fama lo dio años después con el encargo de Nelson Rockefeller de 200 sillas para su casa de Pocantico Hills. Allí construyó un complejo de pequeñas edificaciones que le sirvieron de casa, estudio y taller, y que es hoy la sede de Nakashima Woodworkers, donde su hija Mira supervisa la producción de sus diseños y los suyos propios ya que trabajó con su padre desde 1970. Su primo John es el director del documental George Nakashima, Woodworker, que han hecho entre ambos a lo largo de 30 años de investigación desde la muerte del carpintero, ese título del que George estaba especialmente orgulloso.

1 /14
George Nakashima

Retrato de George Nakashima sentado en una de sus sillas características, que en su opinión debían ser como miembros de la familia, y en el entorno de su taller rodeado de la madera que es el centro de todo su trabajo.

George Nakashima

El interior del Arts Building & Cloister, construido en 1967 para su amigo el artista Ben Shahn.

George Nakashima

Selección de maderas en el taller de sillas.

George Nakashima

El interior del estudio Conoid, la obra más reconocida de los experimentos de cubierta plegada y única construida en hormigón. Sus grandes ventanales aseguran la luz natural en este espacio que es el centro de diseño del estudio de Nakashima.

George Nakashima

Sillas terminadas en la sala de acabado.

George Nakashima

Straight Chair, 1946, editada por Knoll.

George Nakashima

Escultóricos abrecartas realizados en madera trabajada a mano.

George Nakashima

El banco Conoid, un diseño de 1960 que celebró la culminación del estudio Conoid.

George Nakashima

Detalle del banco Conoid.

George Nakashima

El aparador Conoid, diseñado para ser visto por ambos lados.

George Nakashima

Mesas auxiliares Plank, Wepman & Wohl, con patas torneadas y formas irregulares.

George Nakashima

"Un árbol es nuestro contacto más íntimo con la naturaleza", George Nakashima se enorgullecía de describirse como carpintero.

George Nakashima

Herramientas de George Nakashima para trabajar la madera.

George Nakashima

La madera es el foco central de sus obras.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?