Alfombras que dividen estancias

La firma holandesa WoOl Amsterdam se ha lanzado al mercado de los textiles con creaciones en fieltro que sirven como divisores de estancias, prefectos para pisos pequeños y con pocos metros

Coral permite customizar el diseño gracias a las perforaciones hechas con láser que tiene sobre toda su superficie.

Coral permite customizar el diseño gracias a las perforaciones hechas con láser que tiene sobre toda su superficie.

Aleks Gallardo
Aleks Gallardo

Periodista especializado en interiorismo y diseño / Coordinador web de Arquitectura y Diseño

La falta de espacio en los hogares actuales ha arrojado a muchos diseñadores y firmas al ingenio, a transformar la función de muebles y complementos, o es que ¿no hemos visto ya como las alfombras pasan del suelo a convertirse en preciosos tapices que cuelgan de paredes? Hoy os presentamos una nueva opción: convertir las alfombras en divisoras de espacios.

En el showroom que la firma tiene en el centro de Amsterdam se pueden ver las preciosas creaciones colgadas del techo.

En el showroom que la firma tiene en el centro de Amsterdam se pueden ver las preciosas creaciones colgadas del techo.

La diseñadora Ingrid Heijne, fundadora de la firma holandesa WoOl Amsterdam, ha visto las infinitas posibilidades del fieltro, un material ligero y muy versátil, que además de puede manipular fácilmente cuenta con infinitas ventajas: actúa como insonorizador y aporta calidez a y color a una habitación.

La firma afirma que toma la inspiración para sus diseños de la naturaleza, y es el principal material del que se compone el fieltro es lana, casi sin tratar, simplemente prensada con grandes dosis de calor. Además, los diseños se realizan en el taller que tienen en el centro de Amsterdam, muy cerca de la Estación Central, por lo que se potencia la economía circular.

Además de las alfombras tienen paneles rígidos. En la foto en modelo Loop que cuenta con pequeños tubos que crean una composición rítmica.

Además de las alfombras tienen paneles rígidos. En la foto en modelo Loop que cuenta con pequeños tubos que crean una composición rítmica.

Coral y Mushroom, son dos de las últimas creaciones que han presentado con motivo de la inauguración de su nuevo Showroom. Ambas piezas permiten jugar con ellas, transformarlas y customizar el diseño. Si bien las medidas que hay a la venta son estándard, se pueden solicitar, bajo demanda previa, con medidas específicas para un espacio en concreto.

Mushroom es una pieza inspirada en la naturaleza, como su nombre bien indica, y es que significa champiñón.

Mushroom es una pieza inspirada en la naturaleza, como su nombre bien indica, y es que significa champiñón.

En 1994 Ingrid cursó sus estudios en la escuela de arte ARTEZ, y posteriormente se graduó en la Real Academia de Arte de La Haya. Posteriormente fundó junto a Eric Wezenberg el estudio ZENBER Architects, especializado en espacios de trabajo para oficinas e instituciones educacionales. Sus trabajos en lana han hecho que además trabaje con algunas firmas holandesas como Vitra, Moooi y Lensvelt, para las que ha diseñado divisores de espacio para sus showrooms y stands en ferias tan prestigiosas como el Salone de Milán o la Semana del diseño de Amsterdam.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?