Desde su reciente inauguración, el espacio ICONNO en Madrid, que alberga las flagship stores de las firmas de mobiliario y cocina Poltrona Frau y SieMatic, ha manifestado su intención de convertirse en un punto de encuentro no solo para los amantes del buen diseño contemporáneo, sino también de otras disciplinas creativas. Sus 400 metros cuadrados, ubicados en plena milla de oro de la capital española, son un magnífico escenario para acoger toda clase de eventos relacionados con la arquitectura, la artesanía y el arte.
Partiendo de este interés transversal, el espacio acoge ahora y hasta el 31 de diciembre la muestra Mariano en Nueva York, una recopilación de dibujos en los que el arquitecto, diseñador y apasionado del arte Mariano Martín, director del estudio MARIANO, plasma su fascinación por la ciudad de los rascacielos.
La mano de Mariano se mueve rápidamente sobre el papel, recuperando la memoria de algo o alguien que le llamó la atención.
Como artista, Martín busca encontrar su mirada con las cosas, a veces insignificantes, a través de sus paseos por las ciudades, deambulando por sus calles, dejándose llevar por sus transportes o demorándose en museos o bares para observar a sus gentes. Sus experiencias hacen que su mano se active con celeridad. Fruto de ello surgen dibujos rápidos, sin levantar casi nunca la mano del papel, en los que trabaja a las órdenes de una mirada que se paró en algo o en la memoria que quedó de ello. Manos, que, además, piensan mientras actúan, pero que no juzgan lo que ven.
Las ilustraciones de Mariano en Nueva York son "un homenaje a una ciudad rebosante de cosas, de contrastes y de anécdotas", en palabras del autor.
Según el artista, Mariano en Nueva York “es un homenaje a una ciudad rebosante de cosas, de ruido, de contrastes, de anécdotas, de gentes, de detalles y de grandes edificios. Fueron sólo doce días, con mi mujer y mis dos hijos, doce días de paseos, comidas, visitas a diferentes lugares, recorridos por un metro abarrotado de gente que están reflejados en mi trazo con la misma importancia”.
Los dibujos de la exposición se resumen en un libro acompañado de los textos de su amigo, el escritor y actor Antonio De la Fuente Arjona, que vivió un tiempo en Nueva York.
Los dibujos de la exposición se resumen en un libro acompañado de los textos de su amigo, el escritor y actor Antonio De la Fuente Arjona, que vivió algún tiempo en Nueva York. Una pluma idónea para poner palabras a unas ilustraciones que se mezclan con sus vivencias personales y su propia mirada. El libro de la exposición estará disponible en el espacio de ICONNO. También se puede adquirir en la sede de la editorial Ivory Press, el Museo Thyssen o la tienda del Museo Guggenheim Bilbao.
Con esta iniciativa, ICONNO se reafirma como un lugar de encuentro para amantes de la arquitectura, el diseño, la artesanía y el arte.
Para José Miguel Simón, interiorista y director de ICONNO, “albergar esta muestra dentro de nuestro espacio de interiorismo y mobiliario de alta gama es el complemento perfecto para que los visitantes se deleiten con la creatividad, el genio y la mirada personal que aporta un gran artista de la ciudad de Nueva York a través de miles de detalles bellos”.